Ciudad segura. BOLETÍN COMPLETO

La violencia no puede ser entendida como una patología social captada a partir de los llamados factores de riesgo o de sus múltiples causas; sino desde las relaciones sociales particulares que le dan nacimiento. Por eso la información que se construye a partir de ciertos indicadores no termina por revelar sus realidades profundas, ni tampoco permite entender la violencia en su pluralidad. En otras palabras la violencia es una relación social específica del conflicto, es plural y es histórica.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad
Format: workingPaper biblioteca
Language:spa
Published: Quito : FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad 2011-01-25T21:53:33Z
Subjects:PATOLOGÍA SOCIAL, ESPACIO PÚBLICO, VIOLENCIA DE GÉNERO, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, VIOLENCIA, AGRESIÓN SEXUAL,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/2738
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La violencia no puede ser entendida como una patología social captada a partir de los llamados factores de riesgo o de sus múltiples causas; sino desde las relaciones sociales particulares que le dan nacimiento. Por eso la información que se construye a partir de ciertos indicadores no termina por revelar sus realidades profundas, ni tampoco permite entender la violencia en su pluralidad. En otras palabras la violencia es una relación social específica del conflicto, es plural y es histórica.