Conocimientos ecológicos tradicionales (TEK) en contextos urbanos: análisis de la política pública vigente referente a culturas locales y cambio climático en Ciudad de México y Quito

Los conocimientos ecológicos tradicionales (TEK) son considerandos elementos importantes para la generación de políticas públicas relacionadas al cambio climático a nivel local y regional, especialmente por las estrategias históricamente construidas, y por los saberes específicos sobre el territorio que las comunidades indígenas y locales poseen. Las ciudades concentran la mayor cantidad de población en América Latina, y constituyen, por un lado una problemática del cambio climático, y por otro, un escenario para buscar oportunidades para su mitigación. Considerando que en varias ciudades de Latinoamérica, como la Ciudad de México y Quito existen poblaciones indígenas originarias de sendos territorios, y población indígena migrantes desde otras regiones del país, el objetivo central de esta investigación es analizar en qué medida las ciudades ofrecen oportunidades legislativas para la inclusión de los saberes y prácticas locales indígenas para la toma de decisiones respecto al cambio climático.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: González Rivadeneira, Tania Ivanova
Other Authors: Izquierdo, Juan Diego (Dir.)
Format: other biblioteca
Language:spa
Published: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2020-12-15T14:14:35Z
Subjects:POLÍTICAS PÚBLICAS, SOCIOLOGÍA POLÍTICA, URBANISMO, CAMBIO CLIMATICO, CULTURA, ECOLOGÍA, CIUDAD DE MÉXICO, QUITO, MÉXICO, ECUADOR,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/16539
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los conocimientos ecológicos tradicionales (TEK) son considerandos elementos importantes para la generación de políticas públicas relacionadas al cambio climático a nivel local y regional, especialmente por las estrategias históricamente construidas, y por los saberes específicos sobre el territorio que las comunidades indígenas y locales poseen. Las ciudades concentran la mayor cantidad de población en América Latina, y constituyen, por un lado una problemática del cambio climático, y por otro, un escenario para buscar oportunidades para su mitigación. Considerando que en varias ciudades de Latinoamérica, como la Ciudad de México y Quito existen poblaciones indígenas originarias de sendos territorios, y población indígena migrantes desde otras regiones del país, el objetivo central de esta investigación es analizar en qué medida las ciudades ofrecen oportunidades legislativas para la inclusión de los saberes y prácticas locales indígenas para la toma de decisiones respecto al cambio climático.