La política científica y tecnológica en México : el impulso contingente en el periodo 1982-2006

En esta tesis se realiza un examen del sistema científico y tecnológico en México durante el periodo 1982 - 2006, proceso que incluye tanto los participantes como las iniciativas que se formularon a lo largo del periodo, concentrándose especialmente en tres dimensiones: recursos humanos financiamiento y descentralización. Busca una caracterización conceptual de la política científica y tecnológica en el periodo y sostiene que ésta no ha sido estable ni adaptable ni ha presentado un alto nivel de implementación. Los elementos conceptuales en los cuales se apoya se refieren a las nociones de bien público y privado y sus implicaciones para la ciencia y la tecnología.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Canales Sánchez, Alejandro
Other Authors: Rodríguez Gómez Guerra, Roberto
Format: doctoralThesis biblioteca
Language:spa
Published: México : FLACSO, Sede Académica de México 2009-11-12T20:44:53Z
Subjects:SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES (MÉXICO), CIENCIA Y TECNOLOGÍA, > PAÍSES DE LA OECD, CIENCIA Y ESTADO, > MÉXICO, INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, > MÉXICO, CIENCIA Y DESARROLLO, > MÉXICO, > SIGLO XX, CIENCIA Y DESARROLLO, > MÉXICO, > SIGLO XXI, CIENCIA, > MÉXICO, TECNOLOGÍA, > ASPECTOS SOCIALES, > MÉXICO,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/1242
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En esta tesis se realiza un examen del sistema científico y tecnológico en México durante el periodo 1982 - 2006, proceso que incluye tanto los participantes como las iniciativas que se formularon a lo largo del periodo, concentrándose especialmente en tres dimensiones: recursos humanos financiamiento y descentralización. Busca una caracterización conceptual de la política científica y tecnológica en el periodo y sostiene que ésta no ha sido estable ni adaptable ni ha presentado un alto nivel de implementación. Los elementos conceptuales en los cuales se apoya se refieren a las nociones de bien público y privado y sus implicaciones para la ciencia y la tecnología.