Percepciones campesinas del jaguar en diez localidades de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán en el Occidente de México : implicaciones para su conservación

Resumen en español: "Actualmente se ha dado mucho énfasis a la conservación de felinos grandes en las Áreas Naturales Protegidas de México, y a reconocer la importancia de involucrar a los pobladores que habitan en ellas. Es por eso que se realizó este estudio sobre las percepciones del jaguar en diez localidades de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, con el fin de identificar los aspectos claves para la conservación de esta especie. Los resultados muestran que las percepciones de los campesinos acerca del jaguar se construyen a partir de la historia oral y no tanto por contacto directo, por lo que el conocimiento que se tiene de este es poco preciso. En este sentido, la sensibilización de los pobladores en relación al jaguar es importante, pero esto debería estar vinculado a las tradiciones y costumbres locales. Resalta que el conflicto latente entre los pobladores y el jaguar se da por la depredación del ganado. Deben fortalecerse los esquemas actuales de compensación de ataques al ganado. "

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Álvarez G., Natalia S.
Other Authors: Gerritsen, Peter R. W.
Format: info:eu-repo/semantics/article biblioteca
Language:spa
Subjects:info:eu-repo/classification/Tesauro/Jaguares;Manejo del daño causado por vida silvestre;Ganadería, info:eu-repo/classification/Tesauro/Jaguars;Wildlife damage management;Livestock, info:eu-repo/classification/cti/5, info:eu-repo/classification/cti/63,
Online Access:http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/843
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen en español: "Actualmente se ha dado mucho énfasis a la conservación de felinos grandes en las Áreas Naturales Protegidas de México, y a reconocer la importancia de involucrar a los pobladores que habitan en ellas. Es por eso que se realizó este estudio sobre las percepciones del jaguar en diez localidades de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, con el fin de identificar los aspectos claves para la conservación de esta especie. Los resultados muestran que las percepciones de los campesinos acerca del jaguar se construyen a partir de la historia oral y no tanto por contacto directo, por lo que el conocimiento que se tiene de este es poco preciso. En este sentido, la sensibilización de los pobladores en relación al jaguar es importante, pero esto debería estar vinculado a las tradiciones y costumbres locales. Resalta que el conflicto latente entre los pobladores y el jaguar se da por la depredación del ganado. Deben fortalecerse los esquemas actuales de compensación de ataques al ganado. "