Interacción entre herbáceas y Gliricidia sepium bajo diferentes tipos de fertilización y prácticas de manejo

Resumen en español: "En el ejido de Los Ángeles y en muchas áreas tropicales, la ganadería es una actividad de suma importancia económica para los pobladores en el medio rural. Sin embargo, las actividades pecuarias han provocado un fuerte deterioro ambiental en la microcuenca del Rio El Tablón. Los sistemas silvopastoriles pueden ser una opción 8 para conciliar la ganadería y la conservación del suelo, agua y la biodiversidad. Desde 2007 investigadores y estudiantes de ECOSUR han realizado investigaciones sobre establecimiento de árboles forrajeros con diferentes prácticas como la siembra directa, producción de plántulas en almacigo, deshierbe y fertilización. Un problema constante para el establecimiento, ha sido la interferencia por diferentes recursos como luz, agua y nutrientes, causada por las herbáceas a las plántulas, lo cual afecta la sobrevivencia y el crecimiento inicial cuando no se realizan las limpias oportunas. En esta investigación se analizó el efecto de fertilizar orgánica y químicamente los árboles en la disminución de la competencia que ejercen las plantas herbáceas sobre Gliricidia sepium en la etapa temprana del establecimiento. Se evaluó la materia seca, la altura y el diámetro basal de las plantas de G. sepium con y sin deshierbe, y bajo 3 diferentes formas de fertilización orgánica y una sintética. Los resultados indican que la siembra directa es una estrategia viable para el establecimiento de G. sepium en potreros degradados siempre y cuando se deshierben. Deshierbar es más importante que aplicar fertilizantes químicos u orgánicos. La vermicomposta aplicada al momento de la siembra mejora la sobrevivencia y crecimiento de las plántulas cuando estas compiten con arvenses, en comparación con el fertilizante sintético y el control. "

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Eric Vides
Other Authors: Luis Enrique García Barrios
Format: info:eu-repo/semantics/masterThesis biblioteca
Language:spa
Subjects:info:eu-repo/classification/Tesauro/Sistemas silvopastoriles;Gliricidia sepium;Plantas herbáceas;Árboles forrajeros;Abonos y fertilizantes;Fertilizantes orgánicos, info:eu-repo/classification/Tesauro/Silvopastoral systems;Gliricidia sepium;Herbaceous plants;Fodder trees;Fertilizers;Organic Fertilizers, info:eu-repo/classification/cti/2, info:eu-repo/classification/cti/24,
Online Access:http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1660
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen en español: "En el ejido de Los Ángeles y en muchas áreas tropicales, la ganadería es una actividad de suma importancia económica para los pobladores en el medio rural. Sin embargo, las actividades pecuarias han provocado un fuerte deterioro ambiental en la microcuenca del Rio El Tablón. Los sistemas silvopastoriles pueden ser una opción 8 para conciliar la ganadería y la conservación del suelo, agua y la biodiversidad. Desde 2007 investigadores y estudiantes de ECOSUR han realizado investigaciones sobre establecimiento de árboles forrajeros con diferentes prácticas como la siembra directa, producción de plántulas en almacigo, deshierbe y fertilización. Un problema constante para el establecimiento, ha sido la interferencia por diferentes recursos como luz, agua y nutrientes, causada por las herbáceas a las plántulas, lo cual afecta la sobrevivencia y el crecimiento inicial cuando no se realizan las limpias oportunas. En esta investigación se analizó el efecto de fertilizar orgánica y químicamente los árboles en la disminución de la competencia que ejercen las plantas herbáceas sobre Gliricidia sepium en la etapa temprana del establecimiento. Se evaluó la materia seca, la altura y el diámetro basal de las plantas de G. sepium con y sin deshierbe, y bajo 3 diferentes formas de fertilización orgánica y una sintética. Los resultados indican que la siembra directa es una estrategia viable para el establecimiento de G. sepium en potreros degradados siempre y cuando se deshierben. Deshierbar es más importante que aplicar fertilizantes químicos u orgánicos. La vermicomposta aplicada al momento de la siembra mejora la sobrevivencia y crecimiento de las plántulas cuando estas compiten con arvenses, en comparación con el fertilizante sintético y el control. "