Estado del arte de las estadísticas mineras del uso de agua y energía en los países andinos : intercambio metodológico entre Chile y el Perú en el marco de la cooperación Sur-Sur.

En Chile, la obtención de los datos del uso de agua y energía en la minería del cobre es llevado a cabo por la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO), adscrita al Ministerio de Minería e independiente en su trabajo técnico y de fiscalización de las empresas estatales de explotación minera. Mediante un convenio público-privado, se relaciona con las distintas empresas mineras las que comparten la información estadística requerida anualmente, mediante encuestas a todas las operaciones mineras de la mediana y gran minería del cobre. La información es publica y se presenta de forma agregada a nivel nacional, el informe es anual e indica las distintas fuentes de agua y energía utilizadas, los procesos de mayor demanda de estos insumos, la reutilización del agua y uso y proyección de la energía. Además, estiman los gases de efecto invernadero, asociados a la actividad sobre la base de la metodología del Panel Internacional del Cambio Climático.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lewinsohn, José Luis
Other Authors: CEPAL
Format: Libro biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: CEPAL 2021-08-19T17:01:04Z
Subjects:Mineras, Uso del agua, Energía, Metodología, Extracción minera, Eficiencia energética, Gases efecto invernadero, Fuentes de información, Ciclo del agua, Recursos hídricos,
Online Access:https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46596/1/S2000798_es.pdf
https://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/33034
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En Chile, la obtención de los datos del uso de agua y energía en la minería del cobre es llevado a cabo por la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO), adscrita al Ministerio de Minería e independiente en su trabajo técnico y de fiscalización de las empresas estatales de explotación minera. Mediante un convenio público-privado, se relaciona con las distintas empresas mineras las que comparten la información estadística requerida anualmente, mediante encuestas a todas las operaciones mineras de la mediana y gran minería del cobre. La información es publica y se presenta de forma agregada a nivel nacional, el informe es anual e indica las distintas fuentes de agua y energía utilizadas, los procesos de mayor demanda de estos insumos, la reutilización del agua y uso y proyección de la energía. Además, estiman los gases de efecto invernadero, asociados a la actividad sobre la base de la metodología del Panel Internacional del Cambio Climático.