El bosque tiene mil rostros : renovando miradas en torno al bosque nativo.

El presente documento recoge doce historias de personas, familias y organizaciones sociales que de una u otra forma se sitúan dentro de estos tres ámbitos de acción. Las historias se refieren a “experiencias ejemplares” de manejo forestal, entendiendo que éste no so lo involucra la silvicultura como dimensión predominante, sino que también, comprende un aspecto de encadenamiento productivo exitoso y el impacto en la gente, en términos de bienestar obtenido. El objetivo de este trabajo es conocer la historia detrás de cada uno de los entrevistados, reconocer su trabajo, hacer visible su experiencia y generar una “suerte de entusiasmo” que trascienda hacia otros productores(as), técnicos y profesionales de los organismos del Estado, ONG's y de cooperación técnica. La idea es, ir renovando miradas en torno al bosque nativo.

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Corporación Nacional Forestal (Chile)
Format: Informe biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: CONAF 2021-06-23T21:57:18Z
Subjects:Bosques, Bosque nativo, Enfoque de género, Manejo forestal, Agricultura familiar, Sustentabilidad, Patrimonio, Energía, Carbón, Turismo, Sector forestal,
Online Access:http://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/32867
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente documento recoge doce historias de personas, familias y organizaciones sociales que de una u otra forma se sitúan dentro de estos tres ámbitos de acción. Las historias se refieren a “experiencias ejemplares” de manejo forestal, entendiendo que éste no so lo involucra la silvicultura como dimensión predominante, sino que también, comprende un aspecto de encadenamiento productivo exitoso y el impacto en la gente, en términos de bienestar obtenido. El objetivo de este trabajo es conocer la historia detrás de cada uno de los entrevistados, reconocer su trabajo, hacer visible su experiencia y generar una “suerte de entusiasmo” que trascienda hacia otros productores(as), técnicos y profesionales de los organismos del Estado, ONG's y de cooperación técnica. La idea es, ir renovando miradas en torno al bosque nativo.