Resultados del taller participativo Región del Maule : salvaguardas sociales y ambientales.

La Región del Maule, tiene una superficie de 30.296,1 Km2, su conformación física y clima mediterráneo ha determinado que la Región del Maule base su sistema económico en actividades silvoagropecuarias, como los cultivos de remolacha, arroz, fruticultura, plantaciones forestales y productos de la madera, destacando los cultivos vinícolas que representan el 40% de la superficie plantada con parronales en el país. El taller regional para las salvaguardas sociales y ambientales fue llevado a cabo en la ciudad de Villa Alegre.

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: ENCCRV (Chile)
Format: Informe técnico biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: CONAF 2015-08-27
Subjects:Cambio climático, Capacitación, Actores relevantes, Marco institucional, Sector privado, Organizaciones de mujeres, Organizaciones no gubernamentales, Grupos focales, Pueblos originarios, Propietarios, Consultores, Recursos vegetacionales, Sesión de recursos naturales, Recursos flora y vegetación,
Online Access:https://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/29270
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La Región del Maule, tiene una superficie de 30.296,1 Km2, su conformación física y clima mediterráneo ha determinado que la Región del Maule base su sistema económico en actividades silvoagropecuarias, como los cultivos de remolacha, arroz, fruticultura, plantaciones forestales y productos de la madera, destacando los cultivos vinícolas que representan el 40% de la superficie plantada con parronales en el país. El taller regional para las salvaguardas sociales y ambientales fue llevado a cabo en la ciudad de Villa Alegre.