Estudio de prefactibilidad para el Proyecto Construcción embalses estacionales de secano, Provincia de Ñuble : informe final.

La Comisión Nacional de Riego, en adelante la CNR, ha puesto en marcha la elaboración del estudio de prefactibilidad del proyecto “Construcción embalses estaciones del secano, provincia de Ñuble”, cuya implementación permitirá beneficiar de forma preliminar a tres zonas situadas en las comunas de San Nicolás, San Carlos, Chillán Viejo y Ránquil. El proyecto, propuesto por la Comisión Nacional de Riego, corresponde a la regulación de tres esteros con un embalse estacional en cada caso, para incorporar nuevo riego seguro, en tres valles con riego de muy baja seguridad de abastecimiento en que predominan las praderas y los cultivos de secano. La situación de las tres zonas de interés en las que se pretende desarrollar el estudio son: Estero Changaral: comuna de San Nicolás y comuna de San Carlos.-- Estero Quilmo: comuna de Chillán Viejo.-- Estero Ránquil: comuna de Ránquil. La agricultura en el área del proyecto es, en la actualidad, mayoritariamente de secano. El riego es de escasa relevancia y de muy baja seguridad, por cuanto los caudales disponibles son abundantes sólo en invierno y parte de la primavera para decaer, fuertemente, en los meses estivales, los de máxima demanda. Ello ha impedido el desarrollo de la agricultura manteniéndose, más bien, como de subsistencia. La escasa área regada se concentra en cultivos anuales como el trigo y pastos naturales, únicos capaces de aprovechar la abundancia estacional de agua en primavera, y algunas chacras. La implementación del proyecto permitiría no sólo incrementar el área regada por el mayor caudal de agua, sino que además, con la regulación de los tres cauces se puede ajustar, mediante la explotación de cada embalse, las curvas de oferta con la demanda de agua de los cultivos de alta rentabilidad, como los frutales.

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Chile. Comisión Nacional de Riego
Format: Informe biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: CNR 2016-05-23
Subjects:Derechos de aprovechamiento, Estratigrafía, Hidrología, Geología, Recursos del suelo, Organizaciones de usuarios, Áreas de riego, Estaciones pluviométricas, Caudales, Precipitaciones, Diseño de obras, Fruticultura, Topografía, Calicatas, Sismicidad, Sondajes, Agroclimas, Suelo de secano, Series de suelos, Calidad del agua, Producción agrícola, Precios, Modelos de simulación, Fluviometría, Derechos de agua, Pluviometría, Análisis ambiental, Participación ciudadana, Talleres, Capacitación, Aspectos legales, Asentamientos humanos, Biodiversidad, Encuestas, Proyectos de desarrollo, Demanda de agua, Demanda de riego, Tenencia de la tierra, Evaluación económica, Sitios de embalse, Expropiaciones, Estimación de costos, Zonas de riego, Geotécnica, Mapas de suelos, Capacidad de uso, Mapas, Uso del suelo, Mapas de uso actual de la tierra, Aptitud frutal, Obras de riego, Uso del agua,
Online Access:https://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/26140
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La Comisión Nacional de Riego, en adelante la CNR, ha puesto en marcha la elaboración del estudio de prefactibilidad del proyecto “Construcción embalses estaciones del secano, provincia de Ñuble”, cuya implementación permitirá beneficiar de forma preliminar a tres zonas situadas en las comunas de San Nicolás, San Carlos, Chillán Viejo y Ránquil. El proyecto, propuesto por la Comisión Nacional de Riego, corresponde a la regulación de tres esteros con un embalse estacional en cada caso, para incorporar nuevo riego seguro, en tres valles con riego de muy baja seguridad de abastecimiento en que predominan las praderas y los cultivos de secano. La situación de las tres zonas de interés en las que se pretende desarrollar el estudio son: Estero Changaral: comuna de San Nicolás y comuna de San Carlos.-- Estero Quilmo: comuna de Chillán Viejo.-- Estero Ránquil: comuna de Ránquil. La agricultura en el área del proyecto es, en la actualidad, mayoritariamente de secano. El riego es de escasa relevancia y de muy baja seguridad, por cuanto los caudales disponibles son abundantes sólo en invierno y parte de la primavera para decaer, fuertemente, en los meses estivales, los de máxima demanda. Ello ha impedido el desarrollo de la agricultura manteniéndose, más bien, como de subsistencia. La escasa área regada se concentra en cultivos anuales como el trigo y pastos naturales, únicos capaces de aprovechar la abundancia estacional de agua en primavera, y algunas chacras. La implementación del proyecto permitiría no sólo incrementar el área regada por el mayor caudal de agua, sino que además, con la regulación de los tres cauces se puede ajustar, mediante la explotación de cada embalse, las curvas de oferta con la demanda de agua de los cultivos de alta rentabilidad, como los frutales.