¿Existe la tolerancia genética del cacao (Theobroma cacao) a Rosellinia bunodes y Rosellinia pepo?

Rosellinia spp. son patógenos oportunistas del suelo con un amplio rango de hospedantes. Una vez establecidos en el suelo, son difíciles de controlar. Se han sugerido la resistencia genética y el control biológico para complementar las medidas agronómicas. Sin embargo, casi no existe evidencia de resistencia hacia R. bunodes y R. pepo. En este estudio evaluamos progenitores de una polinización abierta de clones de cacao (Theobroma cacao) susceptibles (UF667, PA121 y CC222) y tres clones para los cuales se reportó cierta tolerancia hacia R. pepo (IMC67, Pound 7 y UF613) con respecto a su reacción frente a este patógeno, empleando un bioensayo con plántulas. No logramos estimar la reacción hacia R. bunodes. Además, analizamos las poblaciones de micoparásitos en la rizosfera de los clones puros utilizando 'tortas mixtas' de hongos y R. bunodes como cebos. A pesar de diferencias significativas en las longitudes de raíces entre clones, estas diferencias no fueron relacionadas con la reacción genética presunta hacia R. pepo. Más bien, estas diferencias solamente se observaron en plántulas del testigo, mientras que la inoculación redujo la longitud de las raíces independientemente del clon. Todas las muestras de suelo rizosférico albergaron múltiples especies de micoparásitos con potencial documentado para el control biológico. Las más comunes fueron Clonostachys spp., seguidas por Trichoderma spp. Seis especies de micoparásitos fueron más abundantes en clones susceptibles, dos no mostraron ninguna preferencia de germoplasma y solamente una especie relativamente rara colonizó preferentemente clones supuestamente tolerantes. No obstante, este comportamiento dependió fuertemente del hongo cebo usado. No se detectó preferencia hacia germoplasma con R. bunodes como cebo. Los números de micoparásitos de R. bunodes llegaron a sobrepasar las 1000 unidades formadores de colonias por gramo de suelo. A pesar de que los distintos clones soportaron cantidades diferentes de micoparásitos de R. bunodes, no se observó ningún patrón con relación al germoplasma para ninguno de los micoparásitos. No encontramos evidencia que soporte el postulado de tolerancia a Rosellinia, ni en bioensayos con plántulas, ni evaluando la micoflora antagónica en la rizosfera. Sin embargo, el desarrollo de metodologías para medir resistencia a patógenos de suelo en forma cuantitativa y reproducible requiere más trabajo. Asimismo, se debería considerar la diversidad de poblaciones de los patógenos. Los antagonistas de Rosellinia son abundantes y valdría la pena estudiar con mayor detalle su eficacia como biocontroladores.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: García Córdoba, Johnny, George, André, Argyle, Tim, Ten Hoopen, Gerben Martijn, Krauss, Ulrike
Format: article biblioteca
Language:spa
Subjects:H01 - Protection des végétaux - Considérations générales, H20 - Maladies des plantes, agent pathogène, résistance génétique, Rosellinia, Theobroma cacao, germoplasme, résistance aux organismes nuisibles, lutte biologique, Trichoderma, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5630, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35130, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15616, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7713, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3249, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5731, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_918, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15814, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1920,
Online Access:http://agritrop.cirad.fr/598868/
http://agritrop.cirad.fr/598868/1/JGarcia.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Rosellinia spp. son patógenos oportunistas del suelo con un amplio rango de hospedantes. Una vez establecidos en el suelo, son difíciles de controlar. Se han sugerido la resistencia genética y el control biológico para complementar las medidas agronómicas. Sin embargo, casi no existe evidencia de resistencia hacia R. bunodes y R. pepo. En este estudio evaluamos progenitores de una polinización abierta de clones de cacao (Theobroma cacao) susceptibles (UF667, PA121 y CC222) y tres clones para los cuales se reportó cierta tolerancia hacia R. pepo (IMC67, Pound 7 y UF613) con respecto a su reacción frente a este patógeno, empleando un bioensayo con plántulas. No logramos estimar la reacción hacia R. bunodes. Además, analizamos las poblaciones de micoparásitos en la rizosfera de los clones puros utilizando 'tortas mixtas' de hongos y R. bunodes como cebos. A pesar de diferencias significativas en las longitudes de raíces entre clones, estas diferencias no fueron relacionadas con la reacción genética presunta hacia R. pepo. Más bien, estas diferencias solamente se observaron en plántulas del testigo, mientras que la inoculación redujo la longitud de las raíces independientemente del clon. Todas las muestras de suelo rizosférico albergaron múltiples especies de micoparásitos con potencial documentado para el control biológico. Las más comunes fueron Clonostachys spp., seguidas por Trichoderma spp. Seis especies de micoparásitos fueron más abundantes en clones susceptibles, dos no mostraron ninguna preferencia de germoplasma y solamente una especie relativamente rara colonizó preferentemente clones supuestamente tolerantes. No obstante, este comportamiento dependió fuertemente del hongo cebo usado. No se detectó preferencia hacia germoplasma con R. bunodes como cebo. Los números de micoparásitos de R. bunodes llegaron a sobrepasar las 1000 unidades formadores de colonias por gramo de suelo. A pesar de que los distintos clones soportaron cantidades diferentes de micoparásitos de R. bunodes, no se observó ningún patrón con relación al germoplasma para ninguno de los micoparásitos. No encontramos evidencia que soporte el postulado de tolerancia a Rosellinia, ni en bioensayos con plántulas, ni evaluando la micoflora antagónica en la rizosfera. Sin embargo, el desarrollo de metodologías para medir resistencia a patógenos de suelo en forma cuantitativa y reproducible requiere más trabajo. Asimismo, se debería considerar la diversidad de poblaciones de los patógenos. Los antagonistas de Rosellinia son abundantes y valdría la pena estudiar con mayor detalle su eficacia como biocontroladores.