El escalamiento de experiencias y el rol de las políticas

El tema del escalamiento de experiencias de desarrollo rural en su relación con las políticas públicas remite principalmente a dos concepciones diferenciadas pero que algunas veces se entrecruzan. Esto sucede especialmente en el ámbito de la actuación de las agencias de cooperación, ya sean organizaciones internacionales, bancos de desarrollo, agencias de cooperación Sur Sur o de cooperación bilateral u organizaciones no gubernamentales. Una primera concepción es la de la difusión de instrumentos de políticas públicas. Esta difusión ha sido estudiada esencialmente en la escala internacional para analizar la transferencia de elementos constitutivos de políticas públicas de un país emisor hacia otro país receptor (Dolowitz y Marsh, 2000; Stone, 2001 & 2004; Faria et al, 2016). Pero este tipo de análisis está siendo también aplicado a la difusión de políticas dentro de un mismo país a ejemplo de los procesos de difusión horizontal de instrumentos (Abrucio et al. 2016, Palotti et al. ; 2016) o de las políticas multiniveles (Sabourin, 2017) en Brasil. Cabe considerar, también, el papel de ciertas directrices y determinados acuerdos internacionales o metas y objetivos consensuados internacionalmente, en la promoción transnacional y difusión de políticas públicas para el desarrollo sustentable u otros propósitos más específicos en grandes regiones e incluso a escala mundial (Milhorance de Castro, 2016; Lopes y Sabourin, 2017) Los trabajos de investigación sobre difusión de políticas corresponden a un campo académico en las ciencias políticas, la sociología de la acción pública y las relaciones internacionales. Movilizan conceptos como internacionalización de políticas públicas, transferencia de políticas (policy transfer cf Dolowitz y Marsh, 2012), adaptación o traducción de políticas públicas (Stone, 2012; Hassenteufel et al 2013, 2017). Una segunda concepción es la del escalamiento de experiencias exitosas de desarrollo rural o de desarrollo sostenible de territorios rurales, como también de prácticas tecnológicas u organizacionales innovadoras, especialmente movilizada en el campo de la agricultura familiar y campesina. Esa concepción se interesa más específicamente en la difusión por expansión/difusión o por cambio/ampliación de escala de innovaciones tecnológicas o de buenas prácticas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Samper, Mario, Sabourin, Eric
Format: conference_item biblioteca
Language:spa
Published: Red PP-AL
Online Access:http://agritrop.cirad.fr/588709/
http://agritrop.cirad.fr/588709/7/ID588709.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El tema del escalamiento de experiencias de desarrollo rural en su relación con las políticas públicas remite principalmente a dos concepciones diferenciadas pero que algunas veces se entrecruzan. Esto sucede especialmente en el ámbito de la actuación de las agencias de cooperación, ya sean organizaciones internacionales, bancos de desarrollo, agencias de cooperación Sur Sur o de cooperación bilateral u organizaciones no gubernamentales. Una primera concepción es la de la difusión de instrumentos de políticas públicas. Esta difusión ha sido estudiada esencialmente en la escala internacional para analizar la transferencia de elementos constitutivos de políticas públicas de un país emisor hacia otro país receptor (Dolowitz y Marsh, 2000; Stone, 2001 & 2004; Faria et al, 2016). Pero este tipo de análisis está siendo también aplicado a la difusión de políticas dentro de un mismo país a ejemplo de los procesos de difusión horizontal de instrumentos (Abrucio et al. 2016, Palotti et al. ; 2016) o de las políticas multiniveles (Sabourin, 2017) en Brasil. Cabe considerar, también, el papel de ciertas directrices y determinados acuerdos internacionales o metas y objetivos consensuados internacionalmente, en la promoción transnacional y difusión de políticas públicas para el desarrollo sustentable u otros propósitos más específicos en grandes regiones e incluso a escala mundial (Milhorance de Castro, 2016; Lopes y Sabourin, 2017) Los trabajos de investigación sobre difusión de políticas corresponden a un campo académico en las ciencias políticas, la sociología de la acción pública y las relaciones internacionales. Movilizan conceptos como internacionalización de políticas públicas, transferencia de políticas (policy transfer cf Dolowitz y Marsh, 2012), adaptación o traducción de políticas públicas (Stone, 2012; Hassenteufel et al 2013, 2017). Una segunda concepción es la del escalamiento de experiencias exitosas de desarrollo rural o de desarrollo sostenible de territorios rurales, como también de prácticas tecnológicas u organizacionales innovadoras, especialmente movilizada en el campo de la agricultura familiar y campesina. Esa concepción se interesa más específicamente en la difusión por expansión/difusión o por cambio/ampliación de escala de innovaciones tecnológicas o de buenas prácticas.