Políticas públicas parar la agricultura familiar en América Latina: trayectorias y tendencias

La ponencia analiza la trayectoria de las políticas públicas a favor de la agricultura familiar en América Latina. Propone un abordaje regional comparativo a partir del referencial metodológico de la sociología de la acción pública y del análisis de políticas públicas. La metodología consistió en la aplicación de una matriz de análisis común en once países. Se caracterizan y comparan tres aspectos claves de estas políticas: su contexto, origen y trayectoria; la diversidad de estas políticas y de las categorías de público meta; sus principales resultados, las tendencias y las perspectivas de evolución y los desafíos en el ámbito regional. El estudio indica la gran diversidad de las situaciones de los productores y de las definiciones de la agricultura familiar en América latina y, por consecuencia, de las políticas enfocadas en ella. Por lo tanto, este trabajo propone una clasificación de las principales categorías de políticas públicas que afectan el sector familiar. El trabajo muestra los avances y limitaciones de las políticas enfocadas en un segmento particular del sector familiar y las perspectivas de respuestas complementares con nuevas políticas transversales o multisectoriales. Destaca una regionalización de estas políticas tanto por la influencia de las agencias internacionales como de los movimientos sociales y una multiplicación de las instituciones públicas sectoriales dedicadas al segmento de la agricultura familiar. Deja interrogaciones sobre el futuro de estas políticas en el cuadro regional de regresión de los gobiernos populares y de retorno de coaliciones conservadoras a partir de 2016

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sabourin, Eric, Le Coq, Jean-François, Grisa, Catia, Sotomayor, Octavio, Samper, Mario, Valencia Perafan, Mireya Eugenia
Formato: conference_item biblioteca
Idioma:spa
Publicado: UDELAR & UCU
Materias:E14 - Économie et politique du développement, E10 - Économie et politique agricoles, P01 - Conservation de la nature et ressources foncières, E80 - Économie familiale et artisanale, F08 - Systèmes et modes de culture,
Acceso en línea:http://agritrop.cirad.fr/585627/
http://agritrop.cirad.fr/585627/1/Sabourin%20et%20al%20Ponencia%20Alacip%20Politicas%20publicas%20de%20AF%20en%20ALC.pdf
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La ponencia analiza la trayectoria de las políticas públicas a favor de la agricultura familiar en América Latina. Propone un abordaje regional comparativo a partir del referencial metodológico de la sociología de la acción pública y del análisis de políticas públicas. La metodología consistió en la aplicación de una matriz de análisis común en once países. Se caracterizan y comparan tres aspectos claves de estas políticas: su contexto, origen y trayectoria; la diversidad de estas políticas y de las categorías de público meta; sus principales resultados, las tendencias y las perspectivas de evolución y los desafíos en el ámbito regional. El estudio indica la gran diversidad de las situaciones de los productores y de las definiciones de la agricultura familiar en América latina y, por consecuencia, de las políticas enfocadas en ella. Por lo tanto, este trabajo propone una clasificación de las principales categorías de políticas públicas que afectan el sector familiar. El trabajo muestra los avances y limitaciones de las políticas enfocadas en un segmento particular del sector familiar y las perspectivas de respuestas complementares con nuevas políticas transversales o multisectoriales. Destaca una regionalización de estas políticas tanto por la influencia de las agencias internacionales como de los movimientos sociales y una multiplicación de las instituciones públicas sectoriales dedicadas al segmento de la agricultura familiar. Deja interrogaciones sobre el futuro de estas políticas en el cuadro regional de regresión de los gobiernos populares y de retorno de coaliciones conservadoras a partir de 2016