Estudio de la dinámica de microorganismos (bacterias, levaduras y hongos filamentosos) que influyen en la contaminación del grano de cacao (Theobroma cacao L.) con Ocratoxina A (OTA)

La OTA es una micotoxina producida por los géneros Aspergillus y Penicillium, la cual ha sido clasificada por la Agencia Internacional de Investigación para el Cáncer (IARC) como posible carcinógeno en humanos. La presencia de OTA y las especies de hongos que la producen, han sido asociadas a los tratamientos de cosecha y post-cosecha del cacao. Actualmente no existen reportes sobre las poblaciones microbianas presentes durante el beneficio de cacao en México y su interacción con la flora fúngica, por lo que el objetivo de este trabajo fue estudiar la dinámica de bacterias y levaduras y determinar su influencia sobre la presencia de hongos toxigénicos y la contaminación por OTA. Se obtuvieron muestras de mazorca y de grano de cacao durante el proceso de dos haciendas productoras (A y B) en 2013 y 2014. Se obtuvo el % total de infección por hongos, estos fueron aislados y caracterizados por biología molecular y su capacidad de producir OTA fue evaluada. Se realizó la extracción y la amplificación de ADN de las muestras de cacao por PCR, y se obtuvo el perfil DGGE de hongos. Se identificacron 59 cepas de hongos, de las cuales A. carbonarius, Penicillium sp., P. lividum, P. sizovae y A. steyni, resultaron altamente productoras de OTA (5141.05 - 14307.5 μg/kg). El cacao almacenado por 30 días presentó 304.6 μg de OTA/kg acorde con la presencia de especies aisl adas en esta etapa. Se mostró que lavar el grano al final de la fermentación en la hacienda B eliminó parcialmente la pulpa pegada al grano (sustrato disponible), disminuyendo la presencia de especies altamente ocratoxigénicas y el riesgo de contaminación por OTA en etapas posteriores. Los perfiles DGGE mostraron un mayor número de especies presentes 2 en el proceso de la hacienda B. La calidad de la materia prima, la etapa final de la fermentación y el almacenamiento fueron puntos críticos en la contaminación por hongos toxigénicos y producción de OTA. Este estudio permitió identificar los peligros y los puntos críticos de contaminación por OTA, precursores para la implementación de un sistema de Análisis de Riesgos y Puntos críticos de control (HACCP), para minimizar la contaminación en la cadena de producción de cacao.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Champion Martinez, Elena Isabel
Format: thesis biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Tecnologico de Veracruz
Subjects:Q03 - Contamination et toxicologie alimentaires, Q02 - Traitement et conservation des produits alimentaires, J11 - Manutention, transport, stockage et conservation des produits d'origine végétale, fève de cacao, Theobroma cacao, ochratoxine, mycotoxine, contamination biologique, microbiologie, dynamique des populations, stockage, Aspergillus, Penicillium, évaluation du risque, PCR, électrophorèse sur gel, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1711, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7713, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12891, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5026, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28318, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4800, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6111, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7427, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_672, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5671, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37932, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34079, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34949, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4792,
Online Access:http://agritrop.cirad.fr/585157/
http://agritrop.cirad.fr/585157/1/CHAMPION%20THESE%2013022017.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La OTA es una micotoxina producida por los géneros Aspergillus y Penicillium, la cual ha sido clasificada por la Agencia Internacional de Investigación para el Cáncer (IARC) como posible carcinógeno en humanos. La presencia de OTA y las especies de hongos que la producen, han sido asociadas a los tratamientos de cosecha y post-cosecha del cacao. Actualmente no existen reportes sobre las poblaciones microbianas presentes durante el beneficio de cacao en México y su interacción con la flora fúngica, por lo que el objetivo de este trabajo fue estudiar la dinámica de bacterias y levaduras y determinar su influencia sobre la presencia de hongos toxigénicos y la contaminación por OTA. Se obtuvieron muestras de mazorca y de grano de cacao durante el proceso de dos haciendas productoras (A y B) en 2013 y 2014. Se obtuvo el % total de infección por hongos, estos fueron aislados y caracterizados por biología molecular y su capacidad de producir OTA fue evaluada. Se realizó la extracción y la amplificación de ADN de las muestras de cacao por PCR, y se obtuvo el perfil DGGE de hongos. Se identificacron 59 cepas de hongos, de las cuales A. carbonarius, Penicillium sp., P. lividum, P. sizovae y A. steyni, resultaron altamente productoras de OTA (5141.05 - 14307.5 μg/kg). El cacao almacenado por 30 días presentó 304.6 μg de OTA/kg acorde con la presencia de especies aisl adas en esta etapa. Se mostró que lavar el grano al final de la fermentación en la hacienda B eliminó parcialmente la pulpa pegada al grano (sustrato disponible), disminuyendo la presencia de especies altamente ocratoxigénicas y el riesgo de contaminación por OTA en etapas posteriores. Los perfiles DGGE mostraron un mayor número de especies presentes 2 en el proceso de la hacienda B. La calidad de la materia prima, la etapa final de la fermentación y el almacenamiento fueron puntos críticos en la contaminación por hongos toxigénicos y producción de OTA. Este estudio permitió identificar los peligros y los puntos críticos de contaminación por OTA, precursores para la implementación de un sistema de Análisis de Riesgos y Puntos críticos de control (HACCP), para minimizar la contaminación en la cadena de producción de cacao.