Innovaciones socioambientales en el sistema alimentario de Mexico: los mercados locales alternativos (Tianguis)

La palabra tianguis viene de la lengua náhuatl "tianquiztli" que quiere decir mercado. Se usaba para referirse a los mercados internos locales realizados en Mesoamérica en la época de México antiguo. Actualmente en México está germinando un movimiento de tianguis y de mercados orgánicos locales, detonado por una diversidad de actores sociales, en la búsqueda de alternativas en la producción y el consumo local de alimentos. Este artículo pretende dar cuenta de los mecanismos organizativos que se desarrollan en los tianguis , como procesos de innovación socioambiental provenientes de la sociedad civil, en el marco del sistema alimentario mexicano . Este trabajo está estructurado en tres partes. La primera explica el marco teórico-metodológico en el que se realizó la investigación, así como el área geográfica a la que circunscribe; la segunda presenta las condiciones del surgimiento de los tianguis alternativos locales en México, su contexto y diversidad (orgánicos, agroecológicos, de agricultura familiar); y, finalmente, el tercer apartado, establece la reflexión sobre los mecanismos organizativos en los tianguis alternativos locales como procesos de innovación socioambiental. El estudio conduce a reflexionar sobre los tianguis (mercados) como espacios de innovación ambiental, con raíces históricas, que fungen como estrategias de trabajo autogestionado, autoconsumo y abastecimiento local de alimentos; asimismo, estos tianguis coadyuvan a establecer relaciones con el territorio bajo valores ambientales y éticos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Garcia Bustamante, Rocio, Rappo Miguez, Susana Edith, Temple, Ludovic
Format: article biblioteca
Language:spa
Subjects:E50 - Sociologie rurale, E70 - Commerce, commercialisation et distribution, E80 - Économie familiale et artisanale, E14 - Économie et politique du développement, économie agricole, agriculture biologique, marketing, marché, économie rurale, petite exploitation agricole, exploitation agricole familiale, innovation, impact sur l'environnement, développement régional, approche participative, sociologie économique, sociologie rurale, communauté rurale, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8672, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15911, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4620, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4626, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_29100, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7113, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2787, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24420, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6488, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9000119, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2478, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6707, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6700, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4792,
Online Access:http://agritrop.cirad.fr/583723/
http://agritrop.cirad.fr/583723/1/Art_6_Garcia-et-al.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La palabra tianguis viene de la lengua náhuatl "tianquiztli" que quiere decir mercado. Se usaba para referirse a los mercados internos locales realizados en Mesoamérica en la época de México antiguo. Actualmente en México está germinando un movimiento de tianguis y de mercados orgánicos locales, detonado por una diversidad de actores sociales, en la búsqueda de alternativas en la producción y el consumo local de alimentos. Este artículo pretende dar cuenta de los mecanismos organizativos que se desarrollan en los tianguis , como procesos de innovación socioambiental provenientes de la sociedad civil, en el marco del sistema alimentario mexicano . Este trabajo está estructurado en tres partes. La primera explica el marco teórico-metodológico en el que se realizó la investigación, así como el área geográfica a la que circunscribe; la segunda presenta las condiciones del surgimiento de los tianguis alternativos locales en México, su contexto y diversidad (orgánicos, agroecológicos, de agricultura familiar); y, finalmente, el tercer apartado, establece la reflexión sobre los mecanismos organizativos en los tianguis alternativos locales como procesos de innovación socioambiental. El estudio conduce a reflexionar sobre los tianguis (mercados) como espacios de innovación ambiental, con raíces históricas, que fungen como estrategias de trabajo autogestionado, autoconsumo y abastecimiento local de alimentos; asimismo, estos tianguis coadyuvan a establecer relaciones con el territorio bajo valores ambientales y éticos.