El diagnostico latex, una herramienta para evaluar los efectos del Ethephon sobre los parametros fisiologicos del latex, y para optimizar la explotacion de las plantaciones de caucho de manera sostenible

El Diagnostico Látex (DL) es considerado por el CIRAD y la mayoría de sus socios agroindustriales como una herramienta fisiológica de rutina para optimizar, la productividad de caucho en bloques homogéneos de plantaciones comerciales. Sin el uso del DL, generalmente se aplica una recomendación global de estimulación para un clon y para un año a nivel de la plantación, independientemente del potencial real de producción que puede haber localmente. Aun que esta recomendación general se basa en características fisiológicas clonales del látex, este enfoque global no toma en cuenta las especificidades locales del potencial productivo, es decir factores como heterogeneidad del suelo, variaciones de microclima en grandes haciendas, y las enfermedades (hojas, raíces...). En este caso, las plantaciones son casi "a ciegas" con respecto de la idoneidad de la intensidad de la estimulación aplicada, y la aplicación uniforme de la misma dosis de estimulantes en todas las unidades culturales homogéneas en ocasiones puede conducir a la explotación óptima, pero también puede conducir a una subexplotación en las áreas de mayor potencial de rendimiento o a la sobreexplotación en zonas de bajo potencial de rendimiento. El uso del LD permite optimizar la estimulación a nivel local (disminución de la estimulación cuando se detecta una sobre-explotación, aumento de la intensidad de la estimulación si se detecta una subexplotación), y por lo tanto permite la optimización de la producción bloque por bloque, tomando en cuenta la heterogeneidad de las plantaciones y por lo tanto, el real potencial de rendimiento local. Por supuesto, la interpretación del DL depende de los valores de referencia de los 4 parámetros del DL, los cuales son clonales y obtenidos previamente: los contenidos en sacarosa del látex (Suc), en fósforo inorgánico (Pi), en Thioles reductores (RSH) y el DRC/TSC. Estos valores de referencia del DL se establecen para cinco niveles limites (muy bajo, bajo, normal, alto y muy alto), y para cada uno de los parámetros del DL, ya sea a escala regional o, en caso de grandes haciendas, a escala de las plantaciones cuando la base de datos de los parámetros DL locales es lo suficientemente grande. Para configurar correctamente los valores de referencia del DL, es necesario saber lo que puede ser la evolución general de los 4 parámetros DL dependiendo de la intensidad de explotación. Estas evoluciones se detallan en el documento.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gohet, Eric, Lacote, Régis, Rivano, Franck, Chapuset, Thierry, Leconte, Antoine
Format: conference_item biblioteca
Language:spa
Published: s.n.
Subjects:F62 - Physiologie végétale - Croissance et développement, F01 - Culture des plantes, U30 - Méthodes de recherche, Hevea brasiliensis, latex, caoutchouc, éthéphon, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3589, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4214, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6678, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15899,
Online Access:http://agritrop.cirad.fr/562343/
http://agritrop.cirad.fr/562343/1/document_562343.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El Diagnostico Látex (DL) es considerado por el CIRAD y la mayoría de sus socios agroindustriales como una herramienta fisiológica de rutina para optimizar, la productividad de caucho en bloques homogéneos de plantaciones comerciales. Sin el uso del DL, generalmente se aplica una recomendación global de estimulación para un clon y para un año a nivel de la plantación, independientemente del potencial real de producción que puede haber localmente. Aun que esta recomendación general se basa en características fisiológicas clonales del látex, este enfoque global no toma en cuenta las especificidades locales del potencial productivo, es decir factores como heterogeneidad del suelo, variaciones de microclima en grandes haciendas, y las enfermedades (hojas, raíces...). En este caso, las plantaciones son casi "a ciegas" con respecto de la idoneidad de la intensidad de la estimulación aplicada, y la aplicación uniforme de la misma dosis de estimulantes en todas las unidades culturales homogéneas en ocasiones puede conducir a la explotación óptima, pero también puede conducir a una subexplotación en las áreas de mayor potencial de rendimiento o a la sobreexplotación en zonas de bajo potencial de rendimiento. El uso del LD permite optimizar la estimulación a nivel local (disminución de la estimulación cuando se detecta una sobre-explotación, aumento de la intensidad de la estimulación si se detecta una subexplotación), y por lo tanto permite la optimización de la producción bloque por bloque, tomando en cuenta la heterogeneidad de las plantaciones y por lo tanto, el real potencial de rendimiento local. Por supuesto, la interpretación del DL depende de los valores de referencia de los 4 parámetros del DL, los cuales son clonales y obtenidos previamente: los contenidos en sacarosa del látex (Suc), en fósforo inorgánico (Pi), en Thioles reductores (RSH) y el DRC/TSC. Estos valores de referencia del DL se establecen para cinco niveles limites (muy bajo, bajo, normal, alto y muy alto), y para cada uno de los parámetros del DL, ya sea a escala regional o, en caso de grandes haciendas, a escala de las plantaciones cuando la base de datos de los parámetros DL locales es lo suficientemente grande. Para configurar correctamente los valores de referencia del DL, es necesario saber lo que puede ser la evolución general de los 4 parámetros DL dependiendo de la intensidad de explotación. Estas evoluciones se detallan en el documento.