Evaluacion de la susceptibilidad de genotipos de especies silvestres de papa (Solanum spp.) al gorgojo de Los Andes Premnotrypes suturicallus Kuschel.

El origen de la papa esta referido a La region Andina donde existe la mayor diversidad de especies nativas y silvestres de papa y donde tambien existen sus principales plagas nativas como el gorgojo de las Andes. El objetivo del presente estudio fue evaluar la susceptibilidad de tuberculos de especies silvestres de papa al dano par las larvas de Premnotrypes suturicallus. Se evaluo un total de 2,096 genotipos de especies silvestres de papa. Los tuberculos fueron infestados con larvas del primer estadio de P. suturicallus bajo condiciones de laboratorio a 17.3 °C y 78.8 % de H.R. en Huancayo. Los tuberculos fueron colocados individualmente en cajitas de plastico con tierra humeda, considerando 5 repeticiones por genotipo. Cada tuberculo fue infestado con 5 larvas y coma testigo se emplearon tuberculos de la variedad nativa "Peruanita". La evaluacion se realizo a los 60 dias de la infestacion, registrando el daño y numero de larvas por tuberculo. Para determinar el daño de los tuberculos, se empleo una escala visual expresado en grados del 1 al 5 (grado 1 = no hay daño y grado 5 = 76 - 100 % de area dañada). Los resultados de un total de 2,096 genotipos de especies silvestres pertenecientes a 64 especies, fueron seleccionados 188 genotipos; de estos genotipos seleccionados, 41 genotipos no presentaron ningun daño, comportandose como altamente resistentes y 147 genotipos presentaron bajos daños con promedios de 1.64 a 1.79 grados y de 0.41 a 0.48 larvas/tuberculo comportandose como resistentes; mientras que el testigo Peruanita presento de 4.4 a 4.82 grados de daño y de 3.4 a 3.6 larvas/tuberculo. El resto de las 1,908 genotipos se comportaron como susceptibles. En conclusion se hallaron fuentes de resistencia a P. suturicallus en este primer tamizado; destacando las especies Solanum sparsipilum y S. immite por presentar el mayor numero de genotipos sin ningun daño y las especies S. berthaultii, S. stipuloideum, S. brevicaule, S. spegazzinii, S. medians y S. xoplocense por presentar mayor numero de genotipos con bajo daño.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alcázar, Jesus, Salas, A., Navarrete, V., Kroschel, Jürgen, Roca, W., Ellis, David, Vega, A., Poma, E., Quispe, V.
Format: Conference Paper biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Entomologica del Peru, Universidad Nacional Agraria La Molina 2016
Subjects:entomology, potatoes, indigenous organisms, premnotrypes, genotypes,
Online Access:https://hdl.handle.net/10568/96100
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El origen de la papa esta referido a La region Andina donde existe la mayor diversidad de especies nativas y silvestres de papa y donde tambien existen sus principales plagas nativas como el gorgojo de las Andes. El objetivo del presente estudio fue evaluar la susceptibilidad de tuberculos de especies silvestres de papa al dano par las larvas de Premnotrypes suturicallus. Se evaluo un total de 2,096 genotipos de especies silvestres de papa. Los tuberculos fueron infestados con larvas del primer estadio de P. suturicallus bajo condiciones de laboratorio a 17.3 °C y 78.8 % de H.R. en Huancayo. Los tuberculos fueron colocados individualmente en cajitas de plastico con tierra humeda, considerando 5 repeticiones por genotipo. Cada tuberculo fue infestado con 5 larvas y coma testigo se emplearon tuberculos de la variedad nativa "Peruanita". La evaluacion se realizo a los 60 dias de la infestacion, registrando el daño y numero de larvas por tuberculo. Para determinar el daño de los tuberculos, se empleo una escala visual expresado en grados del 1 al 5 (grado 1 = no hay daño y grado 5 = 76 - 100 % de area dañada). Los resultados de un total de 2,096 genotipos de especies silvestres pertenecientes a 64 especies, fueron seleccionados 188 genotipos; de estos genotipos seleccionados, 41 genotipos no presentaron ningun daño, comportandose como altamente resistentes y 147 genotipos presentaron bajos daños con promedios de 1.64 a 1.79 grados y de 0.41 a 0.48 larvas/tuberculo comportandose como resistentes; mientras que el testigo Peruanita presento de 4.4 a 4.82 grados de daño y de 3.4 a 3.6 larvas/tuberculo. El resto de las 1,908 genotipos se comportaron como susceptibles. En conclusion se hallaron fuentes de resistencia a P. suturicallus en este primer tamizado; destacando las especies Solanum sparsipilum y S. immite por presentar el mayor numero de genotipos sin ningun daño y las especies S. berthaultii, S. stipuloideum, S. brevicaule, S. spegazzinii, S. medians y S. xoplocense por presentar mayor numero de genotipos con bajo daño.