¿Qué relación existe entre crédito agropecuario, la ganadería y deforestación? Un análisis espacial en Colombia

En los países en desarrollo, el crédito agropecuario ha jugado un papel vital en el apoyo a la producción agropecuaria: se ha sostenido que, en compañía de otros elementos políticos y económicos, el crédito puede ser una herramienta útil para impulsar la innovación, mejorar la asignación de recursos y, adecuadamente orientado, puede contribuir a reducir las brechas de desigualdad, generando con ello un ciclo de prosperidad económica. No obstante, y aunque el alcance y las cantidades de los créditos han aumentado a lo largo de los años, también se han hecho evidentes algunas falencias asociadas a los procesos de expansión, generando discusiones acerca de la eficiencia de este mecanismo en los aumentos de la productividad y, consecuentemente, en la mejora general de las condiciones socioeconómicas de la población rural.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mejía, Daniela, Díaz, Manuel Francisco, Enciso, Karen, Burkart, Stefan
Format: Brief biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: International Center for Tropical Agriculture 2021-11
Subjects:cattle, deforestation, agricultural credit, spatial analysis, data analysis, policies, ganado bovino, deforestación, crédito agrícola, análisis espacial, análisis de datos, políticas,
Online Access:https://hdl.handle.net/10568/116089
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En los países en desarrollo, el crédito agropecuario ha jugado un papel vital en el apoyo a la producción agropecuaria: se ha sostenido que, en compañía de otros elementos políticos y económicos, el crédito puede ser una herramienta útil para impulsar la innovación, mejorar la asignación de recursos y, adecuadamente orientado, puede contribuir a reducir las brechas de desigualdad, generando con ello un ciclo de prosperidad económica. No obstante, y aunque el alcance y las cantidades de los créditos han aumentado a lo largo de los años, también se han hecho evidentes algunas falencias asociadas a los procesos de expansión, generando discusiones acerca de la eficiencia de este mecanismo en los aumentos de la productividad y, consecuentemente, en la mejora general de las condiciones socioeconómicas de la población rural.