Sesión ECA con familias: Desarrollando las bases conceptuales para el análisis y la compresión de la vulnerabilidad y cambio climático

En el Territorio Sostenible Adaptado al Clima (TeSAC) en El Tuma – La Dalia, Nicaragua, se desarrolló un taller para trabajar con familias rurales en el fortalecimiento y comprensión de conceptos sobre cambio climático, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático. Al mismo tiempo se pretendía sensibilizar a los agricultores para asumir un rol más activo frente al cambio climático en su territorio. Durante la sesión se preparó un plan de trabajo de acuerdo a los avances y las lecciones aprendidas, en el que los agricultores definieron de manera participativa los temas y actividades para para el manejo y la implementación de prácticas agricultura climáticamente inteligente (ACI) que demanden los sistemas productivos. Con este taller continuo la preparación de los hogares rurales para usar información climática que les conduzca a implementar mejores prácticas de adaptación en sus sistemas de producción.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Taleno, Sayra, Aguilar, Amílcar
Format: Report biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2018-12-01
Subjects:climate change, climate smart agriculture, agriculture, food security,
Online Access:https://hdl.handle.net/10568/100182
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el Territorio Sostenible Adaptado al Clima (TeSAC) en El Tuma – La Dalia, Nicaragua, se desarrolló un taller para trabajar con familias rurales en el fortalecimiento y comprensión de conceptos sobre cambio climático, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático. Al mismo tiempo se pretendía sensibilizar a los agricultores para asumir un rol más activo frente al cambio climático en su territorio. Durante la sesión se preparó un plan de trabajo de acuerdo a los avances y las lecciones aprendidas, en el que los agricultores definieron de manera participativa los temas y actividades para para el manejo y la implementación de prácticas agricultura climáticamente inteligente (ACI) que demanden los sistemas productivos. Con este taller continuo la preparación de los hogares rurales para usar información climática que les conduzca a implementar mejores prácticas de adaptación en sus sistemas de producción.