Potencial de los sistemas silvopastoriles en la mitigación al cambio climático y en la generación de múltiples beneficios en fincas ganaderas de Costa Rica

El área de pasturas de Costa Rica tiene un potencial importante para aumentar la cobertura arbórea por medio de los sistemas silvopastoriles árboles en potreros o cercas vivas. Según el diseño de la pastura arbolada contribuirá a la mitigación y resiliencia del cambio climático, la generación de beneficios para el ambiente y al fortalecimiento de los medios de vida de las familias. Los sistemas silvopatoriles generan una serie de beneficios adicionales, aparte de la leche y/o carne, como sombra y alimento para el ganado, productos maderables y no maderables para uso local o para la venta, restauración y conservación de suelos y mejoran la infiltración del agua para alimentar a los mantos acuiferos subterráneos, dentro de otros. Asimismo, la biodiversidad vegetal de los potreros contribuye con una mayor riqueza y abundancia de la fauna silvestre, ya que se mejoran las condiciones para el desplazamiento, refugio, anidamiento y alimentación. Varias especies de la fauna silvestre cumplen funciones en la polinización vegetal, dispersión de semillas, control de plagas de importancia en explotaciones pecuarias y en cultivos agrícolas. Por lo tanto, la diversidad y mayor estructura de la cobertura arbórea a partir de usos productivos (p.e., pasturas arboladas) en conjunto con los parches de bosques reúne una serie de rasgos funcionales con potencial para el desarrollo de sistemas sostenibles de producción ganadera con efectos positivos tanto a nivel de finca como de paisaje. Costa Rica dentro de las Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas (NAMA) para el desarrollo de una ganadería sostenible baja en emisiones ha incluido una serie de buenas prácticas ganaderas entre las que se encuentran los sistemas silvopastoriles. Por lo tanto, el presente manual para técnicos extensionistas e investigadores del sector agropecuario, ofrece una serie de lineamientos para el establecimiento, manejo y aprovechamiento sostenible de pasturas arboladas, destacando las funciones de la mitigación y adaptación del cambio climático y a la generación de otra serie de beneficios tanto dentro como fuera de la finca.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Villanueva, Cristóbal, Casasola Coto, Francisco, Detlefsen Rivera, Guillermo
Format: Libro biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) 2018
Subjects:CERCA VIVA, SISTEMAS SILVOPASCICOLAS, MITIGACION, CAMBIO CLIMÁTICO, EXPLOTACIONES AGRARIAS, PASTIZALES, RECURSOS HIDRICOS, MERCADEO, COBERTURA VERDE, COSTA RICA,
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8729
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El área de pasturas de Costa Rica tiene un potencial importante para aumentar la cobertura arbórea por medio de los sistemas silvopastoriles árboles en potreros o cercas vivas. Según el diseño de la pastura arbolada contribuirá a la mitigación y resiliencia del cambio climático, la generación de beneficios para el ambiente y al fortalecimiento de los medios de vida de las familias. Los sistemas silvopatoriles generan una serie de beneficios adicionales, aparte de la leche y/o carne, como sombra y alimento para el ganado, productos maderables y no maderables para uso local o para la venta, restauración y conservación de suelos y mejoran la infiltración del agua para alimentar a los mantos acuiferos subterráneos, dentro de otros. Asimismo, la biodiversidad vegetal de los potreros contribuye con una mayor riqueza y abundancia de la fauna silvestre, ya que se mejoran las condiciones para el desplazamiento, refugio, anidamiento y alimentación. Varias especies de la fauna silvestre cumplen funciones en la polinización vegetal, dispersión de semillas, control de plagas de importancia en explotaciones pecuarias y en cultivos agrícolas. Por lo tanto, la diversidad y mayor estructura de la cobertura arbórea a partir de usos productivos (p.e., pasturas arboladas) en conjunto con los parches de bosques reúne una serie de rasgos funcionales con potencial para el desarrollo de sistemas sostenibles de producción ganadera con efectos positivos tanto a nivel de finca como de paisaje. Costa Rica dentro de las Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas (NAMA) para el desarrollo de una ganadería sostenible baja en emisiones ha incluido una serie de buenas prácticas ganaderas entre las que se encuentran los sistemas silvopastoriles. Por lo tanto, el presente manual para técnicos extensionistas e investigadores del sector agropecuario, ofrece una serie de lineamientos para el establecimiento, manejo y aprovechamiento sostenible de pasturas arboladas, destacando las funciones de la mitigación y adaptación del cambio climático y a la generación de otra serie de beneficios tanto dentro como fuera de la finca.