Efecto de los corredores ribereños sobre el estado de quebradas en la zona ganadera del río La Vieja, Colombia

En la cuenca del río La Vieja, en Colombia, los ambientes acuáticos han estado bajo presión como resultado de la deforestación, la expansión de la agricultura y las pasturas plantadas sin proteger las quebradas o riachuelos de la zona. Una de las estrategias planteadas para disminuir el impacto de las actividades humanas sobre los cuerpos de agua son los corredores ribereños. En este estudio, se evaluaron las características bióticas y abióticas de quebradas que drenan en microcuencas con dominancia de pasturas y se compararon esas características en quebradas con protección de corredores ribereños y sin ellos. Se seleccionaron 15 microcuencas ganaderas para obtener información sobre el hábitat, la calidad del agua y la comunidad de macroinvertebrados acuáticos. Cinco de las 15 quebradas tenían protección mediante corredores ribereños. Las quebradas con corredores ribereños presentaron menor turbidez, demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) y coliformes y mayor diversidad de sustratos y porcentaje de piscinas que las quebradas sin protección. La abundancia relativa de macroinvertebrados de los órdenes Trichoptera y de Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera combinados fue mayor en las quebradas protegidas, mostrando que el ambiente de estas es más adecuado para estos taxones, considerados sensibles a la perturbación. Los corredores ribereños demostraron su utilidad en la reducción del impacto negativo del pastoreo en microcuencas pequeñas de la cuenca del río La Vieja, al disminuir el deterioro de la calidad del agua y proveer un hábitat físico más favorable para la fauna acuática.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Chará, Julián, Pedraza, Gloria, Giraldo, Lina, Hincapié, Denis, Giraldo Sánchez, Lina Paola
Formato: Artículo biblioteca
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: CATIE, Turrialba (Costa Rica) 2013-07-08
Assuntos:CUENCAS HIDROGRAFICAS, CONSERVACION DE AGUAS, ZONAS RIPICOLAS, SISTEMAS AGROSILVOPASCICOLAS, FAUNA, BIODIVERSIDAD, CONSERVACION DE LOS RECURSOS, COLOMBIA,
Acesso em linha:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/7728
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:En la cuenca del río La Vieja, en Colombia, los ambientes acuáticos han estado bajo presión como resultado de la deforestación, la expansión de la agricultura y las pasturas plantadas sin proteger las quebradas o riachuelos de la zona. Una de las estrategias planteadas para disminuir el impacto de las actividades humanas sobre los cuerpos de agua son los corredores ribereños. En este estudio, se evaluaron las características bióticas y abióticas de quebradas que drenan en microcuencas con dominancia de pasturas y se compararon esas características en quebradas con protección de corredores ribereños y sin ellos. Se seleccionaron 15 microcuencas ganaderas para obtener información sobre el hábitat, la calidad del agua y la comunidad de macroinvertebrados acuáticos. Cinco de las 15 quebradas tenían protección mediante corredores ribereños. Las quebradas con corredores ribereños presentaron menor turbidez, demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) y coliformes y mayor diversidad de sustratos y porcentaje de piscinas que las quebradas sin protección. La abundancia relativa de macroinvertebrados de los órdenes Trichoptera y de Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera combinados fue mayor en las quebradas protegidas, mostrando que el ambiente de estas es más adecuado para estos taxones, considerados sensibles a la perturbación. Los corredores ribereños demostraron su utilidad en la reducción del impacto negativo del pastoreo en microcuencas pequeñas de la cuenca del río La Vieja, al disminuir el deterioro de la calidad del agua y proveer un hábitat físico más favorable para la fauna acuática.