Caracterización del uso del suelo y el valor financiero de cuatro sistemas silvopastoriles en tres municipios del territorio del paisaje centinela Nicaragua-Honduras

Esta investigación se centró en el análisis de fincas con sistemas silvopastoriles en tres municipios del Paisaje Centinela Nicaragua-Honduras, en donde se determinaron los tipos de uso de suelo, se estimó el valor financiero de los árboles en cuatro arreglos silvopastoriles (producción tanto de leche como de carne) y se estimó la agregación de valor que aportan los árboles en las fincas. Para desarrollar lo anterior, se recopiló información de una muestra de 120 fincas (5 ha en promedio), ubicadas en los municipios de Tuma-La Dalia, Siuna y Waslala, así como de consulta a fuentes secundarias. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA) para determinar los grupos de fincas según el uso de suelo, el que se complementó con el método T2 de Tamhane con dos niveles de significancia, y se definió los subconjuntos de uso de suelo por el método Student-Newman-Keuls (S-N-K). Para el análisis de rentabilidad se usaron los indicadores de valor actual neto (VAN), la tasa interna de retorno (TIR) y la relación beneficio costo (B/C), así como el periodo de recuperación de la inversión (PRI).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cervantes, Manuel, Reyes Reyes, Mauricio, Sepúlveda, Norvin, Escobedo, Adriana
Other Authors: CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
Format: Libro biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) 2022
Subjects:UTILIZACIÓN DE LA TIERRA, SISTEMAS SILVOPASCÍCOLAS, ANALISIS ECONOMICO, RENTABILIDAD, CALIDAD DE VIDA, LECHE DE VACA, CARNE DE RES, ECONOMIA AGRICOLA, EDITORIAL CATIE, Sede Central, ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres,
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11510
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Esta investigación se centró en el análisis de fincas con sistemas silvopastoriles en tres municipios del Paisaje Centinela Nicaragua-Honduras, en donde se determinaron los tipos de uso de suelo, se estimó el valor financiero de los árboles en cuatro arreglos silvopastoriles (producción tanto de leche como de carne) y se estimó la agregación de valor que aportan los árboles en las fincas. Para desarrollar lo anterior, se recopiló información de una muestra de 120 fincas (5 ha en promedio), ubicadas en los municipios de Tuma-La Dalia, Siuna y Waslala, así como de consulta a fuentes secundarias. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA) para determinar los grupos de fincas según el uso de suelo, el que se complementó con el método T2 de Tamhane con dos niveles de significancia, y se definió los subconjuntos de uso de suelo por el método Student-Newman-Keuls (S-N-K). Para el análisis de rentabilidad se usaron los indicadores de valor actual neto (VAN), la tasa interna de retorno (TIR) y la relación beneficio costo (B/C), así como el periodo de recuperación de la inversión (PRI).