Implicaciones de las pruebas para detectar resistencia a Ceratocystis fimbriata en cacao

La enfermedad del cacao llamada Mal del Machete, causada por el organismo denominado Ceratocystis fimbriata Ellis y Halsted, causa grandes pérdidas en plantaciones donde se ha uniformisado el material genético. En el hemisferio Occidental existen muchas experiencias del estrago de este mal. El método usado para detectar resistencia en árboles de cacao, ha sido objetado en algunos casos y en otros usado ampliamente para detectar genotipos resistentes. En unos casos ha dado buenos resultados por haber identificado árboles o clones y su descendencia cuyo comportamiento en el campo ha sido comprobado ser resistente, o escapar satisfactoriamente a la enfermedad, pero también ha fallado a la detección de otros clones, cuyo comportamiento es muy bueno en el campo. Se estudió el efecto de alterar la prueba originalmente propuesta y se hace un análisis de los resultados de esta comparación. Además, se trató de averiguar alguna razón para esas diferencias. Se probó si había diferente patogenicidad con "tipos" de organismo seleccionado en diferentes lugares, se estudió el efecto de la temperatura y la concentración de inóculo. Se encontró que la temperatura afecta marcadamente el crecimiento de los peritecios y la producción de micelio. Temperaturas iguales o menos de 20 grados centígrados disminuyeron el crecimiento del micelio y de los peritecios. La luz afecta muy poco el comportamiento del crecimiento del hongo. La concentración de inóculo, tampoco afecta en forma muy notoria los crecimientos. No se encontró mayor diferencia en el crecimiento de varias cepas del hongo en diferentes clones de cacao. Se evaluó la respuesta al crecimiento del hongo de varias especies de Theobroma y se compararon con datos de otros trabajos anteriores, encontrándose muy poca diferencia. Finalmente se compara el resultado de alterar con cáscara de cacao el medio de cultivo del patógeno, para seguir la prueba de resistencia, encontrándose una respuesta bastante diferente, en el grado de reacción de los clones. Se hacen algunas consideraciones y se plantean hipótesis que deben ser probadas con otros trabajos adicionales

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gardella, D. S, Enriquez, G. A, Cocoa Producers Alliance Lagos Nigeria, 8. International Cocoa Research Conference Cartagena (Colombia) 18-23 Oct 1981
Format: Libro biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: CATIE 1982
Subjects:THEOBROMA CACAO, CERATOCYSTIS FIMBRIATA, ENFERMEDADES FUNGOSAS, RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD, FUNGAL DISEASES, DISEASE RESISTANCE,
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10966
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La enfermedad del cacao llamada Mal del Machete, causada por el organismo denominado Ceratocystis fimbriata Ellis y Halsted, causa grandes pérdidas en plantaciones donde se ha uniformisado el material genético. En el hemisferio Occidental existen muchas experiencias del estrago de este mal. El método usado para detectar resistencia en árboles de cacao, ha sido objetado en algunos casos y en otros usado ampliamente para detectar genotipos resistentes. En unos casos ha dado buenos resultados por haber identificado árboles o clones y su descendencia cuyo comportamiento en el campo ha sido comprobado ser resistente, o escapar satisfactoriamente a la enfermedad, pero también ha fallado a la detección de otros clones, cuyo comportamiento es muy bueno en el campo. Se estudió el efecto de alterar la prueba originalmente propuesta y se hace un análisis de los resultados de esta comparación. Además, se trató de averiguar alguna razón para esas diferencias. Se probó si había diferente patogenicidad con "tipos" de organismo seleccionado en diferentes lugares, se estudió el efecto de la temperatura y la concentración de inóculo. Se encontró que la temperatura afecta marcadamente el crecimiento de los peritecios y la producción de micelio. Temperaturas iguales o menos de 20 grados centígrados disminuyeron el crecimiento del micelio y de los peritecios. La luz afecta muy poco el comportamiento del crecimiento del hongo. La concentración de inóculo, tampoco afecta en forma muy notoria los crecimientos. No se encontró mayor diferencia en el crecimiento de varias cepas del hongo en diferentes clones de cacao. Se evaluó la respuesta al crecimiento del hongo de varias especies de Theobroma y se compararon con datos de otros trabajos anteriores, encontrándose muy poca diferencia. Finalmente se compara el resultado de alterar con cáscara de cacao el medio de cultivo del patógeno, para seguir la prueba de resistencia, encontrándose una respuesta bastante diferente, en el grado de reacción de los clones. Se hacen algunas consideraciones y se plantean hipótesis que deben ser probadas con otros trabajos adicionales