The performance of female calves fed limited milk and four rations at moblissa, Guyana

En un ensayo con un diseño de bloques completos al azar se comparó el desempeño de terneras, criadas durante 21 semanas con cuatro raciones distintas pero isocalóricas. Las cuatro raciones se prepararon con afrecho de arroz, acemite de trigo, harina de pescado y harina de copra. El peso promedio pre-experimental de las terneras, a una edad de cuatro días fue de 30 kg y no de difirió entre los distintos grupos experimentales(P>0.05). Las terneras recibieron un promedio de 3.5 kg por día y la ración ad líbitum. El destete se hizo cuando alcanzaron un peso aproximado de 60 kilogramos. No se encontró diferencias significativas (P>0.05) entre las raciones con respecto al tiempo que las terneras requirieron -en promedio 11 semanas- para alcanzar este peso. Tampoco se encontró diferencias significativas (P>0.05) en el consumo de alimentos, el cual promedió 28.6 kg por animal hasta el destete. Al final de las prueba, 21 semanas, no se habían detectado diferencias (P>0.05) entre tratamientos en cuanto a la ganancia de peso, la que promedió 465 g por ternera al día. Se concluyó que las raciones permitieron un desempeño animal aceptable y que la selección de la ración dependería más bien de la disponibilidad y costo de sus ingredientes.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Smith, J, Seaton, J, Osuji, P, Thom, E, McBean, M, Bullen, C
Format: Artículo biblioteca
Language:English
Published: IICA, San José (Costa Rica) 1991-01
Subjects:TERNERO, ANIMALES JÓVENES, LACTANCIA, PIENSOS DE DESTETE, ALIMENTACIÓN AD LIBITUM, CONSUMO DE PIENSOS, GANANCIA DE PESO, GANADERÍA, AMÉRICA TROPICAL, GUYANA,
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10018
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En un ensayo con un diseño de bloques completos al azar se comparó el desempeño de terneras, criadas durante 21 semanas con cuatro raciones distintas pero isocalóricas. Las cuatro raciones se prepararon con afrecho de arroz, acemite de trigo, harina de pescado y harina de copra. El peso promedio pre-experimental de las terneras, a una edad de cuatro días fue de 30 kg y no de difirió entre los distintos grupos experimentales(P>0.05). Las terneras recibieron un promedio de 3.5 kg por día y la ración ad líbitum. El destete se hizo cuando alcanzaron un peso aproximado de 60 kilogramos. No se encontró diferencias significativas (P>0.05) entre las raciones con respecto al tiempo que las terneras requirieron -en promedio 11 semanas- para alcanzar este peso. Tampoco se encontró diferencias significativas (P>0.05) en el consumo de alimentos, el cual promedió 28.6 kg por animal hasta el destete. Al final de las prueba, 21 semanas, no se habían detectado diferencias (P>0.05) entre tratamientos en cuanto a la ganancia de peso, la que promedió 465 g por ternera al día. Se concluyó que las raciones permitieron un desempeño animal aceptable y que la selección de la ración dependería más bien de la disponibilidad y costo de sus ingredientes.