Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Casanare abril 2023

Abril terminó seco y es muy probable que la temporada de lluvias de inicio en la última semana de este mes (después del 25). En general, se esperan condiciones climáticas similares a las que año a año se presentan en el territorio durante mayo y junio. Esto quiere decir que la mayor parte del departamento estará bajo condiciones de alta humedad. A finales de mayo se prevé el inicio de un evento El Niño, por lo que es muy probable que la temperatura del aire aumente en los próximos meses. Altas precipitaciones no sólo afectarán la infraestructura vial al interior y exterior de las fincas, sino que propiciará condiciones para el incremento de enfermedades, especialmente en sistemas de producción de permanentes (cacao, palma de aceite, forestales).

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia)
Format: Boletín técnico biblioteca
Language:spa
Published: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2023-04
Subjects:Meteorología y climatología - P40, Agro climatología, Adaptación al cambio climático, Técnicas de predicción, Invierno, Fenómenos atmosféricos, Cacao, Frutales, Ganadería y especies menores, Hortalizas y plantas aromáticas, Permanentes, Raíces y tubérculos, Transitorios, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_17010, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3041, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8410, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_691,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/38626
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Abril terminó seco y es muy probable que la temporada de lluvias de inicio en la última semana de este mes (después del 25). En general, se esperan condiciones climáticas similares a las que año a año se presentan en el territorio durante mayo y junio. Esto quiere decir que la mayor parte del departamento estará bajo condiciones de alta humedad. A finales de mayo se prevé el inicio de un evento El Niño, por lo que es muy probable que la temperatura del aire aumente en los próximos meses. Altas precipitaciones no sólo afectarán la infraestructura vial al interior y exterior de las fincas, sino que propiciará condiciones para el incremento de enfermedades, especialmente en sistemas de producción de permanentes (cacao, palma de aceite, forestales).