Manejo integral del cultivo de papa diploide (Solanum phureja Juz. et Buk.)

La papa diploide (Solanum phureja Juz. et. Buk.) es considerada como un “Tesoro Dorado”, por su color amarillo brillante del tubérculo y por todas sus bondades. Es un alimento con alta aceptación entre los consumidores en Colombia y con grandes ventajas comerciales para su exportación. Los cultivares diploides con piel y pulpa de color amarillo y de forma redonda, han evolucionado en nuevas variedades que ofrecen ventajas agronómicas, culinarias, industriales, nutricionales y nutraceúticos. Gracias a los permanentes esfuerzos de investigadores, agricultores, industriales, comercializadores, entidades del sector público y privado; quienes representan a los diferentes eslabones vinculados a la cadena agroalimentaria de la papa. Por lo anterior, esta investigación tuvo como objetivo entregar recomendaciones sobre el manejo integrado del cultivo que presenta las fases: preliminar a su establecimiento, durante su desarrollo en campo, cosecha y poscosecha; dirigidas a mejorar la productividad, la competitividad y a garantizar la sostenibilidad de esta importante cadena productiva en el país. Bajo los lineamientos de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), para una producción rentable de la explotación comercial, se identificaron factores como: el ambiente, el uso de semilla de buena calidad, la fertilización balanceada acorde a los requerimientos nutricionales del cultivo, el manejo fitosanitario integrado y la programación de las actividades para alcanzar el manejo sostenible del cultivo. En la cosecha y la poscosecha, dada la perecibilidad del tubérculo, la recolección y sus labores complementarias de selección, clasicación, empaque y manipulación fueron factores de éxito en la entrega de un producto de óptima calidad.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Zapata Pareja, José Luis, Cerón Lasso, María del Socorro, Porras Rodríguez, Pedro David, Herrera Heredia, Carlos Alberto
Formato: book part biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: Editorial Grupo Compás 2022
Assuntos:Genética vegetal y fitomejoramiento - F30, Solanum phureja, Control cultural, Sanidad vegetal, Calidad de las semillas, Raíces y tubérculos, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36079, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2020, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25398, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14172,
Acesso em linha:http://hdl.handle.net/20.500.12324/38030
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:La papa diploide (Solanum phureja Juz. et. Buk.) es considerada como un “Tesoro Dorado”, por su color amarillo brillante del tubérculo y por todas sus bondades. Es un alimento con alta aceptación entre los consumidores en Colombia y con grandes ventajas comerciales para su exportación. Los cultivares diploides con piel y pulpa de color amarillo y de forma redonda, han evolucionado en nuevas variedades que ofrecen ventajas agronómicas, culinarias, industriales, nutricionales y nutraceúticos. Gracias a los permanentes esfuerzos de investigadores, agricultores, industriales, comercializadores, entidades del sector público y privado; quienes representan a los diferentes eslabones vinculados a la cadena agroalimentaria de la papa. Por lo anterior, esta investigación tuvo como objetivo entregar recomendaciones sobre el manejo integrado del cultivo que presenta las fases: preliminar a su establecimiento, durante su desarrollo en campo, cosecha y poscosecha; dirigidas a mejorar la productividad, la competitividad y a garantizar la sostenibilidad de esta importante cadena productiva en el país. Bajo los lineamientos de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), para una producción rentable de la explotación comercial, se identificaron factores como: el ambiente, el uso de semilla de buena calidad, la fertilización balanceada acorde a los requerimientos nutricionales del cultivo, el manejo fitosanitario integrado y la programación de las actividades para alcanzar el manejo sostenible del cultivo. En la cosecha y la poscosecha, dada la perecibilidad del tubérculo, la recolección y sus labores complementarias de selección, clasicación, empaque y manipulación fueron factores de éxito en la entrega de un producto de óptima calidad.