Las papas que no se conocen

Hablar de Papas Nativas en muchas ocasiones se convierte en un tema de no entender en el país, debido a que en Colombia comercialmente se habla y se conocen de tres a cuatro variedades (Criolla, Sabanera, Pastusa, Diacol Capiro) pero lo que no se sabe es que realmente pueden existir más de 60 materiales, entre las cuales se pueden encontrar las llamadas Nativas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: García Ramírez, Ana María
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Federación Colombiana de Productores de Papa - FEDEPAPA 2016
Subjects:Cultivo - F01, Solanum tuberosum, Mantillos orgánicos, Gastronomía, Cultivo, Raíces y tubérculos, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7221, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_51d7cf99, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1410353704258, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2018,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/37763
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Hablar de Papas Nativas en muchas ocasiones se convierte en un tema de no entender en el país, debido a que en Colombia comercialmente se habla y se conocen de tres a cuatro variedades (Criolla, Sabanera, Pastusa, Diacol Capiro) pero lo que no se sabe es que realmente pueden existir más de 60 materiales, entre las cuales se pueden encontrar las llamadas Nativas.