Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.): sistemas agroforestales sostenibles

El sector agro es de vital importancia para la seguridad alimentaria de la humanidad y es necesario garantizar su sostenibilidad a través de la transformación de los sistemas agrícolas en busca de un aumento productivo, mejorar la rentabilidad y un generar un desarrollo rural que garantice un continuo abastecimiento de alimentos a la sociedad. En la actualidad, una preocupación global es el cambio climático, el cual causa grandes impactos socioeconómicos sobre los sistemas de producción agrícola, debido a las variaciones de temperaturas y precipitaciones que generan cambios en las condiciones agroecológicas de las distintas regiones de Colombia, trayendo consigo afectaciones como: cambio de los ciclos de producción de cultivos, aumento de plagas y enfermedades, disminución y pérdidas de cosechas, entre otros.

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Compañía Nacional de Chocolates
Format: book biblioteca
Language:spa
Published: Compañía Nacional de Chocolates 2021-04
Subjects:Cultivo - F01, Theobroma cacao, Sistemas agroforestales, Cerca viva, Sombra, Cultivo, Cacao, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7713, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_330982, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3529, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14232, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2018,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/36934
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El sector agro es de vital importancia para la seguridad alimentaria de la humanidad y es necesario garantizar su sostenibilidad a través de la transformación de los sistemas agrícolas en busca de un aumento productivo, mejorar la rentabilidad y un generar un desarrollo rural que garantice un continuo abastecimiento de alimentos a la sociedad. En la actualidad, una preocupación global es el cambio climático, el cual causa grandes impactos socioeconómicos sobre los sistemas de producción agrícola, debido a las variaciones de temperaturas y precipitaciones que generan cambios en las condiciones agroecológicas de las distintas regiones de Colombia, trayendo consigo afectaciones como: cambio de los ciclos de producción de cultivos, aumento de plagas y enfermedades, disminución y pérdidas de cosechas, entre otros.