Estudio de insectos visitantes florales y posibles polinizadores en parcelas destinadas a la promoción del uso de dos materiales vegetales de AGROSAVIA, el Sorgo dulce Corpoica JJT–18 y el Frijol Biofortificado Corpoica Rojo 39 en el C. I. Nataima El espinal, Colombia

Los sistemas de producción agrícola generan alimento para humanos y animales, pero también ofrecen otros servicios ecosistémicos esenciales para el beneficio directo o indirecto de los seres humanos, entre ellos la polinización. En el centro de investigación Nataima ubicado en el departamento del Tolima, se realizó una investigación con el objetivo de evaluar la presencia de visitantes florales y polinizadores, y determinar las comunidades de insectos asociados a los cultivos de Sorgo JJT-18 (Sorghum bicolor L.) y Frijol Corpoica Rojo 39 (Phaseolus vulgaris L.) bajo el modelo de agricultura agroecológica. Se implementaron tres arreglos de siembra: T1 monocultivo de frijol (FM), T2 monocultivo de sorgo (SM) y T3 la asociación de sorgo y frijol (ASF), sembrados simultáneamente, mismo manejo agronómico e igual condiciones agroclimáticas. El diseño experimental para el muestreo de los visitantes florales y polinizadores fue de franjas divididas, con un metro lineal como unidad de muestreo. Para evaluar los insectos se realizaron en total tres muestreos al frijol y tres al sorgo en monocultivo y asocio, uno cada siete días durante seis semanas comprendidas entre los meses de noviembre y diciembre de 2020, mediante pases de red entomológica para el frijol y bolsas de papel para el sorgo, para su posterior clasificación taxonómica en el laboratorio de entomología de Nataima. Con base en la información de riqueza y abundancia de los insectos, se trabajó el método de Shannon-Wiener para determinar y analizar el índice de diversidad biológica en los sistemas agrícolas de sorgo y frijol. Fueron colectados 1553 insectos, pertenecientes a siete ordenes, 63 familias y 87 géneros. Los órdenes de mayor diversidad presentes en la etapa de floración de los materiales vegetales fueron Coleoptera (H’= 3,77), Hemíptera e Hymenoptera, en cuanto a los grupos funcionales destacaron los insectos fitófagos (H’= 4,48), seguido de depredadores, parasitoides y polinizadores. El estudio aportó al conocimiento de la biodiversidad funcional de insectos asociada a los sistemas agrícolas de sorgo JJT-18 y frijol Corpoica 39.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cardona Ortiz, Juliana
Otros Autores: Diaz Jaimes, Luisa Amparo
Formato: Bachelor thesis biblioteca
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 2021
Materias:Propagación de plantas - F02, Arreglo y sistemas de cultivo - F08, Hortalizas y plantas aromáticas, Transitorios,
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/36698
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Los sistemas de producción agrícola generan alimento para humanos y animales, pero también ofrecen otros servicios ecosistémicos esenciales para el beneficio directo o indirecto de los seres humanos, entre ellos la polinización. En el centro de investigación Nataima ubicado en el departamento del Tolima, se realizó una investigación con el objetivo de evaluar la presencia de visitantes florales y polinizadores, y determinar las comunidades de insectos asociados a los cultivos de Sorgo JJT-18 (Sorghum bicolor L.) y Frijol Corpoica Rojo 39 (Phaseolus vulgaris L.) bajo el modelo de agricultura agroecológica. Se implementaron tres arreglos de siembra: T1 monocultivo de frijol (FM), T2 monocultivo de sorgo (SM) y T3 la asociación de sorgo y frijol (ASF), sembrados simultáneamente, mismo manejo agronómico e igual condiciones agroclimáticas. El diseño experimental para el muestreo de los visitantes florales y polinizadores fue de franjas divididas, con un metro lineal como unidad de muestreo. Para evaluar los insectos se realizaron en total tres muestreos al frijol y tres al sorgo en monocultivo y asocio, uno cada siete días durante seis semanas comprendidas entre los meses de noviembre y diciembre de 2020, mediante pases de red entomológica para el frijol y bolsas de papel para el sorgo, para su posterior clasificación taxonómica en el laboratorio de entomología de Nataima. Con base en la información de riqueza y abundancia de los insectos, se trabajó el método de Shannon-Wiener para determinar y analizar el índice de diversidad biológica en los sistemas agrícolas de sorgo y frijol. Fueron colectados 1553 insectos, pertenecientes a siete ordenes, 63 familias y 87 géneros. Los órdenes de mayor diversidad presentes en la etapa de floración de los materiales vegetales fueron Coleoptera (H’= 3,77), Hemíptera e Hymenoptera, en cuanto a los grupos funcionales destacaron los insectos fitófagos (H’= 4,48), seguido de depredadores, parasitoides y polinizadores. El estudio aportó al conocimiento de la biodiversidad funcional de insectos asociada a los sistemas agrícolas de sorgo JJT-18 y frijol Corpoica 39.