Lineamientos de agricultura familiar con base agroecológica

El estudio de las experiencias de agricultura familiar con base agroecológica en Colombia, evidencia que es una opción viable para promover la seguridad alimentaria y a su vez contribuye al uso eficiente del suelo, la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que provee. El resultado de este estudio es producto de los aportes suministrados por los actores involucrados, tanto de las organizaciones productoras como de la academia e instituciones del Gobierno. Se entrevistaron actores claves, se realizaron talleres subregionales, entre otros. La ejecución del estudio, estuvo a cargo de tres consultores expertos de Brasil, Bolivia y Colombia y, adicionalmente, dos profesionales de la UPRA. El documento se encuentra estructurado principalmente en un marco de referencia; el diagnóstico el cual incluye actores, análisis de normas, árbol de problemas y presentación de nueve lineamientos; y una propuesta del Plan Estratégico estructurado en siete estrategias.

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Fonseca Fino, Felipe
Format: book biblioteca
Language:spa
Published: UPRA 2015
Subjects:Economía y políticas de desarrollo - E14, Agricultura familiar, Agroecología, Políticas públicas, Normas, Transversal, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1422957329186, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_92381, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_c76a4cba, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7367,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/36438
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El estudio de las experiencias de agricultura familiar con base agroecológica en Colombia, evidencia que es una opción viable para promover la seguridad alimentaria y a su vez contribuye al uso eficiente del suelo, la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que provee. El resultado de este estudio es producto de los aportes suministrados por los actores involucrados, tanto de las organizaciones productoras como de la academia e instituciones del Gobierno. Se entrevistaron actores claves, se realizaron talleres subregionales, entre otros. La ejecución del estudio, estuvo a cargo de tres consultores expertos de Brasil, Bolivia y Colombia y, adicionalmente, dos profesionales de la UPRA. El documento se encuentra estructurado principalmente en un marco de referencia; el diagnóstico el cual incluye actores, análisis de normas, árbol de problemas y presentación de nueve lineamientos; y una propuesta del Plan Estratégico estructurado en siete estrategias.