Ceba intensiva de novillos jóvenes Cebú cruzados en potreros de pasto bahía.

El ensayo se realiza en el departamento del Valle, Colombia, en una hacienda a 1005 m.s.n.m., con los objetivos de: observar el comportamiento del pasto bahía bajo condiciones de pastoreo intensivo; determinar las ventajas del empleo de hormonas femeninas en animales jóvenes; calcular la ganancia de peso diaria por animal; estudiar las ventajas económicas de esta práctica. Se utilizan 8 potreros de una extensión de 2.43 ha cada uno, con períodos de ocupación y descanso de 5 a 6 días y 35 a 42 días respectivamente. Se utilizan 60 novillos Cebú mestizos, desparasitados y vacunados, con suministro de agua y mezcla mineral a voluntad. El ensayo dura 304 días y durante los primeros 4 meses se suministra un suplemento compuesto por 500 gr de melaza y 50 gr de úrea por animal. Se conforman 4 grupos de animales, así: grupo 1, testigo; grupo 2, implantados con 12 mg de estilbestrol; grupo 3, implantados con 24 mg; grupo 4, implantados con 36 mg. Los novillos se reimplantan a los 142 días. El pasto bahía mostró gran respuesta al sistema de rotación, permitiendo duplicar la capacidad de carga. Los aumentos de peso, bajos, fluctuaron entre 389 y 407 gr diarios, lo que indica que los animales no obtuvieron del pasto todos los elementos necesarios para un crecimiento normal. El efecto de la hormona, reducido, fue relativo a la dosis de la misma. La diferencia entre el costo de la hormona y el aumento extra de peso obtenido generó un margen de ganancia aceptable

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Michielin de Pieri, A., Escobar Londoño, G., Ramírez Pérez, A., Rubio Cruz, E.
Format: book part biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 1972
Subjects:Ganadería - L01, Ganado de carne, Pastoreo rotaciónal, Hormonas sexuales, Cebu, Paspalum notatum, Engorde, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/34938
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El ensayo se realiza en el departamento del Valle, Colombia, en una hacienda a 1005 m.s.n.m., con los objetivos de: observar el comportamiento del pasto bahía bajo condiciones de pastoreo intensivo; determinar las ventajas del empleo de hormonas femeninas en animales jóvenes; calcular la ganancia de peso diaria por animal; estudiar las ventajas económicas de esta práctica. Se utilizan 8 potreros de una extensión de 2.43 ha cada uno, con períodos de ocupación y descanso de 5 a 6 días y 35 a 42 días respectivamente. Se utilizan 60 novillos Cebú mestizos, desparasitados y vacunados, con suministro de agua y mezcla mineral a voluntad. El ensayo dura 304 días y durante los primeros 4 meses se suministra un suplemento compuesto por 500 gr de melaza y 50 gr de úrea por animal. Se conforman 4 grupos de animales, así: grupo 1, testigo; grupo 2, implantados con 12 mg de estilbestrol; grupo 3, implantados con 24 mg; grupo 4, implantados con 36 mg. Los novillos se reimplantan a los 142 días. El pasto bahía mostró gran respuesta al sistema de rotación, permitiendo duplicar la capacidad de carga. Los aumentos de peso, bajos, fluctuaron entre 389 y 407 gr diarios, lo que indica que los animales no obtuvieron del pasto todos los elementos necesarios para un crecimiento normal. El efecto de la hormona, reducido, fue relativo a la dosis de la misma. La diferencia entre el costo de la hormona y el aumento extra de peso obtenido generó un margen de ganancia aceptable