Crianza de terneros de reemplazo.

Es recomendable criar todas las terneras que son hijas de buenas vacas y toros superiores, que son sanas, tienen un peso adecuado para la raza y no tienen defectos físicos. Esta crianza debe hacerse artificialmente con el fín de limitar la cantidad de leche o dar un sustituto de la leche. Se debe estimular el desarrollo de los estómagos, para que el ternero se convierta lo más rápido posible de monogástrico en rumiante. El éxito de la crianza artificial consiste en ir sustituyendo la leche costosa por subproductos agrícolas y forrajes que son más baratos. En los planes altos de alimentación se dan 4 lt. diarios de leche por ternero durante 6 meses o más; el ternero se comporta como monogástrico y por lo tanto no influyen notoriamente la calidad de la pradera o los suplementos sobre su crecimiento. En los planes medianos de leche la crianza se prolonga entre 90 y 120 días y la cantidad de leche suministrada es de 360 a 480 lt./ternero; no se requiere que el ternero consuma concentrado sino únicamente pasto de buena calidad. En los planes bajos de leche, se realiza el destete de los terneros a los 60 días; se requiere de muy buen manejo y alimentación. Se incluyen diversas recomendaciones sobre el manejo de las terneras durante la crianza, en relación con los sistemas de alimentación que se practiquen. Se incluyen para diferentes razas los parámetros de eficiencia biológica en hembras. Se señalan prácticas sanitarias para la prevención y control de enfermedades del ternero recién nacido

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Urbina R., Nicolás
Format: book part biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 1985
Subjects:Ganadería - L01, Métodos de crianza, Alimentación de los animales, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/33341
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Es recomendable criar todas las terneras que son hijas de buenas vacas y toros superiores, que son sanas, tienen un peso adecuado para la raza y no tienen defectos físicos. Esta crianza debe hacerse artificialmente con el fín de limitar la cantidad de leche o dar un sustituto de la leche. Se debe estimular el desarrollo de los estómagos, para que el ternero se convierta lo más rápido posible de monogástrico en rumiante. El éxito de la crianza artificial consiste en ir sustituyendo la leche costosa por subproductos agrícolas y forrajes que son más baratos. En los planes altos de alimentación se dan 4 lt. diarios de leche por ternero durante 6 meses o más; el ternero se comporta como monogástrico y por lo tanto no influyen notoriamente la calidad de la pradera o los suplementos sobre su crecimiento. En los planes medianos de leche la crianza se prolonga entre 90 y 120 días y la cantidad de leche suministrada es de 360 a 480 lt./ternero; no se requiere que el ternero consuma concentrado sino únicamente pasto de buena calidad. En los planes bajos de leche, se realiza el destete de los terneros a los 60 días; se requiere de muy buen manejo y alimentación. Se incluyen diversas recomendaciones sobre el manejo de las terneras durante la crianza, en relación con los sistemas de alimentación que se practiquen. Se incluyen para diferentes razas los parámetros de eficiencia biológica en hembras. Se señalan prácticas sanitarias para la prevención y control de enfermedades del ternero recién nacido