Prevalencia de brucelosis humana en hatos bovinos infectados y en mataderos del Departamento del Valle del Cauca.

Se investigo la prevalencia de la brucelosis humana en hatos bovinos infectados y mataderos. Se examinaron 1426 personas, mediante las pruebas de aglutinación rápida y lenta, y la prueba del 2-mercaptoetanol. Los coagulos de las muestras positivas a las pruebas serológicas sometieron a las pruebas bacteriológicas y biológicas para conseguir el aislamiento de los organismos de Brucella. 200 de estas muestras eran de pacientes del Hospital Departamental Universitario del Valle Evaristo Garcia y se tomaron como grupo control, habiendo dado resultados negativos en su totalidad a las pruebas serológicas. De las 1226 muestras restantes, 534 eran de empleados en hatos bovinos y 692 de empleados de mataderos. Estos constituían el grupo de personas expuestas al riesgo, de las cuales 205 (16.72 por ciento) reaccionaron a las pruebas serológicas con título desde 25 UI/ml, hasta 1600 UI/ml. De éstas, 144 eran empleados de mataderos y 61 de hatos bovinos infectados. A partir de macerados de coágulos de muestras de personas con títulos positivos, fue posible aislar 12 cepas de brucella sometidas éstas a las pruebas de rutina, se clasificaron como brucella abortus. Las cepas se enviaron al Centro Panamericano de Zoonosis (CEPANZO), para la confirmación correspondiente. Con esta investigación se demostró plenamente, la presencia de brucelosis humana en el Departamento del Valle del Cauca

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Miranda Pérez, L.D.
Otros Autores: Manrique, Gustavo
Formato: masterThesis biblioteca
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 1973
Materias:Enfermedades de los animales - L73, Brucelosis, Población humana, Mataderos, Ganadería y especies menores,
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/33051
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Se investigo la prevalencia de la brucelosis humana en hatos bovinos infectados y mataderos. Se examinaron 1426 personas, mediante las pruebas de aglutinación rápida y lenta, y la prueba del 2-mercaptoetanol. Los coagulos de las muestras positivas a las pruebas serológicas sometieron a las pruebas bacteriológicas y biológicas para conseguir el aislamiento de los organismos de Brucella. 200 de estas muestras eran de pacientes del Hospital Departamental Universitario del Valle Evaristo Garcia y se tomaron como grupo control, habiendo dado resultados negativos en su totalidad a las pruebas serológicas. De las 1226 muestras restantes, 534 eran de empleados en hatos bovinos y 692 de empleados de mataderos. Estos constituían el grupo de personas expuestas al riesgo, de las cuales 205 (16.72 por ciento) reaccionaron a las pruebas serológicas con título desde 25 UI/ml, hasta 1600 UI/ml. De éstas, 144 eran empleados de mataderos y 61 de hatos bovinos infectados. A partir de macerados de coágulos de muestras de personas con títulos positivos, fue posible aislar 12 cepas de brucella sometidas éstas a las pruebas de rutina, se clasificaron como brucella abortus. Las cepas se enviaron al Centro Panamericano de Zoonosis (CEPANZO), para la confirmación correspondiente. Con esta investigación se demostró plenamente, la presencia de brucelosis humana en el Departamento del Valle del Cauca