Resistencia a ectoparásitos de los bovinos en el trópico.

En países tropicales las garrapatas transmiten enfermedades en los bovinos, además del daño mecánico que ocasiona sobre la piel. En Colombia, Boophilus microplus es la garrapata de más alta distribución y se adapta desde 0 hasta 2440 mts de altitud. En el presente documento se hace una revisión de generalidades de la resistencia de los animales a la garrapata en donde se define que puede desarrollarse inmunidad debido a procesos de alimentación de la garrapata, características fenotípicas como el grosor de la capa pilosa o resistencia natural. Estudios efectuados en ganado criollo Blanco Orejinegro mostraron que este ganado tolera niveles altos de infestación por garrapatas y que es posible en condiciones ecológicas de clima medio a los cuales está adaptado, recibir tratamientos acaricidas cada 90 días sin menoscabo de la producción. En condiciones del PiedeMonte Llanero se estudió el comportamiento de novillos San Martinero sometidos al consumo de diferentes niveles de azufre en sal blanca y mineralizada, durante los 504 días experimentales los animales recibieron solo 2 tratamientos acaricidas

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Villar Cléves, C.E.
Format: paper biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 1992
Subjects:Ganadería - L01, Plagas de los animales - L72, Ganado bovino, Boophilus microplus, Resistencia a las plagas, Parasitismo, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/31508
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En países tropicales las garrapatas transmiten enfermedades en los bovinos, además del daño mecánico que ocasiona sobre la piel. En Colombia, Boophilus microplus es la garrapata de más alta distribución y se adapta desde 0 hasta 2440 mts de altitud. En el presente documento se hace una revisión de generalidades de la resistencia de los animales a la garrapata en donde se define que puede desarrollarse inmunidad debido a procesos de alimentación de la garrapata, características fenotípicas como el grosor de la capa pilosa o resistencia natural. Estudios efectuados en ganado criollo Blanco Orejinegro mostraron que este ganado tolera niveles altos de infestación por garrapatas y que es posible en condiciones ecológicas de clima medio a los cuales está adaptado, recibir tratamientos acaricidas cada 90 días sin menoscabo de la producción. En condiciones del PiedeMonte Llanero se estudió el comportamiento de novillos San Martinero sometidos al consumo de diferentes niveles de azufre en sal blanca y mineralizada, durante los 504 días experimentales los animales recibieron solo 2 tratamientos acaricidas