Efectos de la GnRH exógena sobre la tasa de preñez en ganado lechero.

Con el fin de observar los efectos de la aplicación de un análogo agonista de la GnRH (buserelina) sobre la tasa de preñez (TP) de bovinos de raza Holstein se tomaron 47 hembras de 2 ganaderías de la sabana de Bogotá, distribuidas aleatoriamente en un diseño completamente al azar con arreglo factorial de 3 por 4, con 2 tratamientos de buserelina y 1 grupo control, y 4 niveles de partos previos: 0, 1, 2 y 3, 4 y 5 partos. Se consideraron 4 repeticiones por grupo experimental (1 de 3). El primero de estos (tratamiento 1) recibió 0.02 mg de buserelina el día de inseminación al 2 grupo (tratamiento 2) le fue suministrada la misma cantidad de hormona 12 dias después de dicho evento. El grupo control no recibió sustancia alguna. Se evaluaron los siguientes parámetros: TP, niveles séricos de progesterona (dias 0, 7, 13, 18, 23, 30, 37 y 45), condición y peso corporal, producción láctea y días abiertos a primer servicio. Las vacas fueron palpadas hacia el dia 60 para diagnóstico de gestación. Los animales tratados mostraron, en ambos casos, TP superiores a las de los no tratados (68.75 vs 53.33 por ciento). El promedio de días a primer servicio, el peso corporal, la producción láctea y el índice corporal no parecieron influenciar marcadamente la mayor tasa de concepción obtenida por la aplicación de buserelina. En los animales gestantes las hembras del tratamiento obtuvieron mayores niveles de progesterona, mientras que en los animales vacios, los niveles más altos fueron exhibidos por los animales del grupo control Aunque las diferencias en las TP no fueron estadísticamente significativas, el mayor porcentaje de preñez obtenidos mediante el uso de buserelina resulta económicamente ventajoso para ganaderías bajo condiciones similares a las presentes en la sabana de Bogotá

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Estrada López, José L., Ramos Dueñas, José I., Pérez M, Jaime E.
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 1994
Subjects:Ganadería - L01, Fisiología animal reproducción - L53, Ganado de leche, Gestación, Progesterona, Rendimiento lechero, Peso, Tasa de natalidad, Ciclo estral, Inseminación artificial, Hormona liberadora de gonadotropina, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/31409
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Con el fin de observar los efectos de la aplicación de un análogo agonista de la GnRH (buserelina) sobre la tasa de preñez (TP) de bovinos de raza Holstein se tomaron 47 hembras de 2 ganaderías de la sabana de Bogotá, distribuidas aleatoriamente en un diseño completamente al azar con arreglo factorial de 3 por 4, con 2 tratamientos de buserelina y 1 grupo control, y 4 niveles de partos previos: 0, 1, 2 y 3, 4 y 5 partos. Se consideraron 4 repeticiones por grupo experimental (1 de 3). El primero de estos (tratamiento 1) recibió 0.02 mg de buserelina el día de inseminación al 2 grupo (tratamiento 2) le fue suministrada la misma cantidad de hormona 12 dias después de dicho evento. El grupo control no recibió sustancia alguna. Se evaluaron los siguientes parámetros: TP, niveles séricos de progesterona (dias 0, 7, 13, 18, 23, 30, 37 y 45), condición y peso corporal, producción láctea y días abiertos a primer servicio. Las vacas fueron palpadas hacia el dia 60 para diagnóstico de gestación. Los animales tratados mostraron, en ambos casos, TP superiores a las de los no tratados (68.75 vs 53.33 por ciento). El promedio de días a primer servicio, el peso corporal, la producción láctea y el índice corporal no parecieron influenciar marcadamente la mayor tasa de concepción obtenida por la aplicación de buserelina. En los animales gestantes las hembras del tratamiento obtuvieron mayores niveles de progesterona, mientras que en los animales vacios, los niveles más altos fueron exhibidos por los animales del grupo control Aunque las diferencias en las TP no fueron estadísticamente significativas, el mayor porcentaje de preñez obtenidos mediante el uso de buserelina resulta económicamente ventajoso para ganaderías bajo condiciones similares a las presentes en la sabana de Bogotá