Problemática de la producción de semilla de fríjol en Antioquia.

La producción de fríjol en el departamento de Antioquia es llevada a cabo por pequeños productores en predios con promedio de 2 a 2 1/2 ha y con un nivel tecnológico que varía de una región a otra. Los rendimientos promedios fluctúan entre 700 y 1.400 kg/ha para fríjol arbustivo y voluble respectivamente, entre los factores limitantes en la producción se encuentran además de las enfermedades, el factor semilla que juega un papel importante pues cada agricultor selecciona su propia semilla incidiendo no solamente en el bajo uso de semilla certificada, sino en la propagación de problemas que conlleva esta práctica. La existenica de variedades mejoradas de fríjol no ha sido impactante en el uso masivo de semilla certificada. Las necesidades de semilla certificada de fríjol a nivel departamental son del orden de las 1.200 tn, sin embargo, los porcentajes en producción y comercialización sólo llegan a 1.4 por ciento. Es importante anotar que se requiere de una buena recomendación para cuando el agricultor seleccione sus propias semillas

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ríos Betancourth, M.J.
Format: book part biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 1989
Subjects:Producción y tratamiento de semillas - F03, Phaseolus vulgaris, Producción de semillas, Certificación de semillas, Transversal,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/30618
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La producción de fríjol en el departamento de Antioquia es llevada a cabo por pequeños productores en predios con promedio de 2 a 2 1/2 ha y con un nivel tecnológico que varía de una región a otra. Los rendimientos promedios fluctúan entre 700 y 1.400 kg/ha para fríjol arbustivo y voluble respectivamente, entre los factores limitantes en la producción se encuentran además de las enfermedades, el factor semilla que juega un papel importante pues cada agricultor selecciona su propia semilla incidiendo no solamente en el bajo uso de semilla certificada, sino en la propagación de problemas que conlleva esta práctica. La existenica de variedades mejoradas de fríjol no ha sido impactante en el uso masivo de semilla certificada. Las necesidades de semilla certificada de fríjol a nivel departamental son del orden de las 1.200 tn, sin embargo, los porcentajes en producción y comercialización sólo llegan a 1.4 por ciento. Es importante anotar que se requiere de una buena recomendación para cuando el agricultor seleccione sus propias semillas