Manejo de plagas en el cultivo del sorgo.

Se relacionan las plagas de sorgo registradas en los departamentos del Tolima, Huila y en Girardot (departamento de Cundinamarca), divididas en los siguientes grupos: plagas del suelo, chupadores, masticadores del follaje, barrenadores del tally y plaga de la panoja. Para cada especie se incluyen el nombre científico y vulgar, el orden y la familia. Se mencionan algunos aspectos que se debe tener en cuenta en la implementación del manejo de plagas. Con base en estudios realizados por el ICA, se resumen los principales aspectos biológicos y ecológicos de Spodoptera frugiperda, plaga de importancia económica del sorgo. Se incluye una lista de los enemigos naturales más abundantes en nuestro medio, datos de niveles de daño económico para esta plaga y consideraciones sobre su control químico. Se recomendan algunas prácticas culturales para controlar plagas en sorgo, como delimitación de fechas de siembra, rotación de cultivos, buena preparación del terreno y uso de semilla certificada. Se incluyen recomendaciones generales para el control de barrenadores del tallo, comedores y chupadores del follaje y plagas de la panoja. Se recomienda sembrar a finales deagosto hasta la primera semana de septiembre. Se presentan los resultados de experimentos para determinar la cantidad de follaje que puede perdel el sorgo en distintas etapas del desarrollo sin afectar la producción

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sánchez Gutiérrez, Guillermo, Álvarez Rodríguez, J. Alfonso
Format: book part biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 1989
Subjects:Plagas de las plantas - H10, Sorghum bicolor, Plagas, Control de insectos, Enemigos naturales, Transitorios,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/30500
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se relacionan las plagas de sorgo registradas en los departamentos del Tolima, Huila y en Girardot (departamento de Cundinamarca), divididas en los siguientes grupos: plagas del suelo, chupadores, masticadores del follaje, barrenadores del tally y plaga de la panoja. Para cada especie se incluyen el nombre científico y vulgar, el orden y la familia. Se mencionan algunos aspectos que se debe tener en cuenta en la implementación del manejo de plagas. Con base en estudios realizados por el ICA, se resumen los principales aspectos biológicos y ecológicos de Spodoptera frugiperda, plaga de importancia económica del sorgo. Se incluye una lista de los enemigos naturales más abundantes en nuestro medio, datos de niveles de daño económico para esta plaga y consideraciones sobre su control químico. Se recomendan algunas prácticas culturales para controlar plagas en sorgo, como delimitación de fechas de siembra, rotación de cultivos, buena preparación del terreno y uso de semilla certificada. Se incluyen recomendaciones generales para el control de barrenadores del tallo, comedores y chupadores del follaje y plagas de la panoja. Se recomienda sembrar a finales deagosto hasta la primera semana de septiembre. Se presentan los resultados de experimentos para determinar la cantidad de follaje que puede perdel el sorgo en distintas etapas del desarrollo sin afectar la producción