El uso de la mezcla melaza úrea en la producción de carne.

Hace una revisión de los conceptos existentes respecto al metabolismo de la úrea, su toxicidad, las experiencias relacionadas con su uso como suplemento protéico y su uso en alimentación de terneros. Se mencionan además experiencias relativas al uso de la mezcla úrea-melaza en vacas en varios sitemas de pastoreo. Se concluye que sólo es eficiente la utilización de la úrea cuando el ternero tiene un rúmen desarrollado funcionalmente (mayor de 6 meses), no se debe ofrecer miel-úrea a los animales en ayuno. Se debe iniciar con miel al 2 y 3 por ciento de úrea y cada tres días incrementar la úrea hasta llegar a la requerida: 80 o 100 g/día, la úrea debe estar completamente mezclada con la miel, no se debe suministrar la miel con elevados niveles de úrea más del 3 por ciento a animales desnutridos o enfermos, si el pasto no cubre los requerimientos de materia seca, se debe suministrar forraje picado, heno o ensilaje, los lanimales deben siponer siempre de agua a plena voluntad, con forrajes de menos del 10 por ciento de proteína se debe utilizar la suplementación de melaza-úrea, para su mayor eficiencia, la úrea es la más económica y disponible en el mercado y puede reemplazar eficientemente a la proteína natural en los bovinos

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Melo S, Víctor Hugo., Gómez Soler, Juvenal
Format: book part biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 1988
Subjects:Alimentación animal - L02, Elaboración y preservación de alimentos para animales - Q52, Ganado de carne, Suplementos de piensos, Urea, Melaza, Ganado bovino, Producción de carne, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/29687
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Hace una revisión de los conceptos existentes respecto al metabolismo de la úrea, su toxicidad, las experiencias relacionadas con su uso como suplemento protéico y su uso en alimentación de terneros. Se mencionan además experiencias relativas al uso de la mezcla úrea-melaza en vacas en varios sitemas de pastoreo. Se concluye que sólo es eficiente la utilización de la úrea cuando el ternero tiene un rúmen desarrollado funcionalmente (mayor de 6 meses), no se debe ofrecer miel-úrea a los animales en ayuno. Se debe iniciar con miel al 2 y 3 por ciento de úrea y cada tres días incrementar la úrea hasta llegar a la requerida: 80 o 100 g/día, la úrea debe estar completamente mezclada con la miel, no se debe suministrar la miel con elevados niveles de úrea más del 3 por ciento a animales desnutridos o enfermos, si el pasto no cubre los requerimientos de materia seca, se debe suministrar forraje picado, heno o ensilaje, los lanimales deben siponer siempre de agua a plena voluntad, con forrajes de menos del 10 por ciento de proteína se debe utilizar la suplementación de melaza-úrea, para su mayor eficiencia, la úrea es la más económica y disponible en el mercado y puede reemplazar eficientemente a la proteína natural en los bovinos