Correcta alimentación de las terneras, de la novilla y del torete.

La alimentación correcta de las terneras, es un factor importante en la ganadería lechera, pues su objetivo es obtener buenos reemplazos. La cría de teneras con grandes cantidades de leche resulta costosa. Experimentalmente se ha demostrado que reemplazando parte de la leche por concentrado y forraje, se logran animales de buen desarrollo a su estado adulto. El sistema de criar la ternera con la madre, dejando parte de leche en la ubre o reservando un cuarto para la ternera, no es muy aconsejable porque es muy difícil precisar la cantidad que recibe la ternera pues puede ser a veces insuficiente o excesiva para el normal crecimiento del animal. Cuando las terneras reciben menor cantidad de leche y consumen mayores cantidades de forraje y concentrado a edad más temprana, desarrollan más rápido el rumen y la actividad de la rumia, lo cual le permite aprovechar mejor el forraje y el alimento sólido. Para un plan económico de crianza, el programa de ganado de leche del ICA en 1969 recomendó poner en práctica los siguientes aspectos: permitir a la ternera que reciba el calostro directamente o en balde por un mínimo de 4 días, después suministrar leche entera en balde o en balde con tetero hasta las 3 semanas, suministrar gradualmente alimento a base de concentrados y de forraje hasta reemplazar totalmente la leche a las 7 semanas de edad, dar agua desde los 14 días si recibe cantidades reducidas de leche y sal con mezclas minerales para consumo a voluntad, sacar a pastoreo a los 4 meses de edad si no hay problemas de parasitismos, en este caso demorar hasta los 6 a 8 meses, evitando estar con adultos, a partir de esa edad mantener en pastoreo o en confinamiento, suministrando buen forraje, pasto de corte, heno o ensilaje y de 1.5 a 2.5 kilos de concentrado

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Acosta J, O., Waugh, R.K., Cedeño S, G.A.
Format: book part biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 1969
Subjects:Alimentación animal - L02, Ganado de leche, Novilla, Ternero, Alimentación de los animales, Leche, Alimentos concentrados, Forraje verde, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/28646
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La alimentación correcta de las terneras, es un factor importante en la ganadería lechera, pues su objetivo es obtener buenos reemplazos. La cría de teneras con grandes cantidades de leche resulta costosa. Experimentalmente se ha demostrado que reemplazando parte de la leche por concentrado y forraje, se logran animales de buen desarrollo a su estado adulto. El sistema de criar la ternera con la madre, dejando parte de leche en la ubre o reservando un cuarto para la ternera, no es muy aconsejable porque es muy difícil precisar la cantidad que recibe la ternera pues puede ser a veces insuficiente o excesiva para el normal crecimiento del animal. Cuando las terneras reciben menor cantidad de leche y consumen mayores cantidades de forraje y concentrado a edad más temprana, desarrollan más rápido el rumen y la actividad de la rumia, lo cual le permite aprovechar mejor el forraje y el alimento sólido. Para un plan económico de crianza, el programa de ganado de leche del ICA en 1969 recomendó poner en práctica los siguientes aspectos: permitir a la ternera que reciba el calostro directamente o en balde por un mínimo de 4 días, después suministrar leche entera en balde o en balde con tetero hasta las 3 semanas, suministrar gradualmente alimento a base de concentrados y de forraje hasta reemplazar totalmente la leche a las 7 semanas de edad, dar agua desde los 14 días si recibe cantidades reducidas de leche y sal con mezclas minerales para consumo a voluntad, sacar a pastoreo a los 4 meses de edad si no hay problemas de parasitismos, en este caso demorar hasta los 6 a 8 meses, evitando estar con adultos, a partir de esa edad mantener en pastoreo o en confinamiento, suministrando buen forraje, pasto de corte, heno o ensilaje y de 1.5 a 2.5 kilos de concentrado