Estudio del no retorno al calor en ganado Holstein Friesian de la sabana de Bogotá.

Se hizo un estudio en 5 hatos lecheros de ganado Holstein Friesian de la sabana de Bogotá, como contribución al conocimiento del complejo problema de las fallas reproductivas durante parte del período embrionario, basado en los índices de no retorno al calor. Se escogieron 5 haciendas con alta producción lechera y sanidad animal satisfactoria, usando registros reproductivos de 340 vacas Holstein. El método escogido fue el de la fertilidad aparente, el cual consiste en establecer los porcentajes de animales inseminados por primera vez y que no regresan al calor al final de los 19-25 días posteriores al servicio. La fertilidad aparente fue de 47 por ciento. El promedio de inseminación o servicios por vaca fue del 1.9 por ciento. La media aritmética de regreso al celo se encontró en 27.8 días. La tendencia del agrupamiento hacia el día 21 (70 por ciento de todos los datos), pudo deberse al fracaso en la fertilización y a la mortalidad embrionaria. La tendencia al agrupamiento hacia el día 42 pudo deberse a la no detección del primer celo y sí al segundo (calores silenciosos), por fallas en la observación y detección de calores por parte del encargado. Las principales causas de la mortalidad embrionaria obedecen principalmente a nutrición, sanidad y medio ambiente

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Hernández Vásquez, Aurelio, Schroeder Weisbach, Hans O., Brijaldo Vargas, Felipe Alberto
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: ‎Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas - ACOVEZ 1982
Subjects:Fisiología animal reproducción - L53, Ganado bovino, Hatos, Ciclo estral, Análisis, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/28628
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se hizo un estudio en 5 hatos lecheros de ganado Holstein Friesian de la sabana de Bogotá, como contribución al conocimiento del complejo problema de las fallas reproductivas durante parte del período embrionario, basado en los índices de no retorno al calor. Se escogieron 5 haciendas con alta producción lechera y sanidad animal satisfactoria, usando registros reproductivos de 340 vacas Holstein. El método escogido fue el de la fertilidad aparente, el cual consiste en establecer los porcentajes de animales inseminados por primera vez y que no regresan al calor al final de los 19-25 días posteriores al servicio. La fertilidad aparente fue de 47 por ciento. El promedio de inseminación o servicios por vaca fue del 1.9 por ciento. La media aritmética de regreso al celo se encontró en 27.8 días. La tendencia del agrupamiento hacia el día 21 (70 por ciento de todos los datos), pudo deberse al fracaso en la fertilización y a la mortalidad embrionaria. La tendencia al agrupamiento hacia el día 42 pudo deberse a la no detección del primer celo y sí al segundo (calores silenciosos), por fallas en la observación y detección de calores por parte del encargado. Las principales causas de la mortalidad embrionaria obedecen principalmente a nutrición, sanidad y medio ambiente