Malezas en hortalizas

Las malezas se clasifican en anuales, bianuales, y perennes. Se les anotan características propias como: rápido desarrollo, producción de grandes cantidades de semilla, germinación dispareja, latencia y longevidad, adaptabilidad, cambios ecológicos y resistencia. Los daños causados por las malezas son: directos (competencia por agua, luz, nutrientes, y CO2, indirectos: aumento del costo de producción, reducción de calidad, depreciación de las tierras,hospedaje de plagas y enfermedades. El control de malezas en la agricultura se realiza mediante una combinación de diferentes métodos: prevención, o sea evitar la introducción de malezas nuevas a un área, combatir las malezas existentes. Para las malezas existe control cultural, control mecánico, control biológico, control químico. A los productos químicos utilizados para controlar malezas se los denomina herbicidas que se clasifican por selectividad, por época de aplicación y por grupos químicos. El programa de fisiología vegetal del ICA ha realizado estudios de malezas y su control en trigo, cebada, algodón, caña, maíz, fríjol y en áreas no agrícolas. En 1971 se probaron 26 herbicidas en acelga, cebolla, haba, zanahoria y remolacha. El nitrofen fué selectivo a la acelga, el tribunil y linuron fueron bastante selectivos a todas las especies probadas. El linuron pre y linuron más surfactante fue mejor tratamiento en zanahoria. En repollo, en La Selva (Rionegro), el resultado más destacado se obtuvo con simacina 2 kg/ha pretransplante

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Carmona B, Carlos
Format: book part biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Colombiano Agropecuario - ICA 1977
Subjects:Malezas y escarda - H60, Hortalizas, Herbicidas, Malezas, Escarda, Hortalizas y plantas aromáticas, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8347, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8345,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/23716
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las malezas se clasifican en anuales, bianuales, y perennes. Se les anotan características propias como: rápido desarrollo, producción de grandes cantidades de semilla, germinación dispareja, latencia y longevidad, adaptabilidad, cambios ecológicos y resistencia. Los daños causados por las malezas son: directos (competencia por agua, luz, nutrientes, y CO2, indirectos: aumento del costo de producción, reducción de calidad, depreciación de las tierras,hospedaje de plagas y enfermedades. El control de malezas en la agricultura se realiza mediante una combinación de diferentes métodos: prevención, o sea evitar la introducción de malezas nuevas a un área, combatir las malezas existentes. Para las malezas existe control cultural, control mecánico, control biológico, control químico. A los productos químicos utilizados para controlar malezas se los denomina herbicidas que se clasifican por selectividad, por época de aplicación y por grupos químicos. El programa de fisiología vegetal del ICA ha realizado estudios de malezas y su control en trigo, cebada, algodón, caña, maíz, fríjol y en áreas no agrícolas. En 1971 se probaron 26 herbicidas en acelga, cebolla, haba, zanahoria y remolacha. El nitrofen fué selectivo a la acelga, el tribunil y linuron fueron bastante selectivos a todas las especies probadas. El linuron pre y linuron más surfactante fue mejor tratamiento en zanahoria. En repollo, en La Selva (Rionegro), el resultado más destacado se obtuvo con simacina 2 kg/ha pretransplante