Hematuria vesical bovina (HVB) en Colombia, 1. De revisión de literatura, aspectos generales y económicos de la enfermedad.

Se busca proporcionar un mayor conocimiento de la hematuria vesical bovina en Colombia, realizando una revisión actualizada de la literatura existente y proporcionando datos relativos a su prevalencia e impacto económico. La enfermedad se encuentra generalmente en fincas descuidadas, localizadas en zonas montañosas de explotación reciente, de suelos ácidos, pobres en Ca y P, deficientes en leguminosas y gramíneas y ricos en plantas con abundantes saponinas, especialmente helechos y musgos. En Colombia la enfermedad se encuentra preferentemente a alturas superiores a los 1800 m.s.n.m. La mayoría de los investigadores involucran el helecho Pteridium aquilinum como el agente causal de la enfermedad y estudios experimentales confirman este hecho. Se considera que una o mas sustancias cancerígenas cuya naturaleza aún no es clara, están presentes en la planta. La primera manifestación clínica de la enfermedad es la emisión de orina de color rosado, especialmente al final de la micción. La hematuria conduce a anemia, que se manifiesta por palidez de las mucosas y debilitamiento progresivo. El curso de la enfermedad oscila entre pocos meses y varios años. En una fase avanzada de la enfermedad se presentan micciones frecuentes y dolorosas, las frecuencias cardiaca y respiratoria se aceleran, hay deshidratación, a veces por diarrea y muerte debido al avanzado estado de anemia y enflaquecimiento. Las pérdidas económicas asociadas con la enfermedad son cuantiosas, como se demuestra en cálculos consignados relacionados con el estudio de la hematuria en 6 departamentos con alta incidencia de la enfermedad

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lichtenberger, Egon, Villafañe Arévalo, Fernando
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: ‎Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas - ACOVEZ 1979
Subjects:Enfermedades de los animales - L73, Ganado bovino, Enfermedades del tracto urinario, EtiologÍa, Hematuria, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/23706
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se busca proporcionar un mayor conocimiento de la hematuria vesical bovina en Colombia, realizando una revisión actualizada de la literatura existente y proporcionando datos relativos a su prevalencia e impacto económico. La enfermedad se encuentra generalmente en fincas descuidadas, localizadas en zonas montañosas de explotación reciente, de suelos ácidos, pobres en Ca y P, deficientes en leguminosas y gramíneas y ricos en plantas con abundantes saponinas, especialmente helechos y musgos. En Colombia la enfermedad se encuentra preferentemente a alturas superiores a los 1800 m.s.n.m. La mayoría de los investigadores involucran el helecho Pteridium aquilinum como el agente causal de la enfermedad y estudios experimentales confirman este hecho. Se considera que una o mas sustancias cancerígenas cuya naturaleza aún no es clara, están presentes en la planta. La primera manifestación clínica de la enfermedad es la emisión de orina de color rosado, especialmente al final de la micción. La hematuria conduce a anemia, que se manifiesta por palidez de las mucosas y debilitamiento progresivo. El curso de la enfermedad oscila entre pocos meses y varios años. En una fase avanzada de la enfermedad se presentan micciones frecuentes y dolorosas, las frecuencias cardiaca y respiratoria se aceleran, hay deshidratación, a veces por diarrea y muerte debido al avanzado estado de anemia y enflaquecimiento. Las pérdidas económicas asociadas con la enfermedad son cuantiosas, como se demuestra en cálculos consignados relacionados con el estudio de la hematuria en 6 departamentos con alta incidencia de la enfermedad