Plagas en el cultivo de la papa.

Dentro de las plagas del follaje, figuran las pulguillas (Epitrix spp.) cuyo daño lo efectuan perforando las hojas, el tostón (Liriomiza quadrata) que en estado larval produce minas, el minador del follaje (Scrobipalpula absoluta), el muque (Copitarsia consueta), cuya larva actúa como masticadora del follaje y trozadora de tallos y ramas, y los afidos o pulgones, que juegan el papel más importante en la transmisión de enfermedades virosas, se encuentran frecuentemente en grandes cantidades succionando la savia de tallos y hojas. Dentro del grupo de las plagas del suelo, cabe mencionar la palomilla del tubérculo (Phthorimaea operculella) que en estado larval forma galerías en tallos y tubérculos, la chisa (Ancognata scarabeoides), que se alimenta de raíces y tubérculos (en estado de larva) y los trozadores y tierreros (Agrotis ipsilon), cuyas larvas se alimentan de los tallos de plantas recien germinadas. En este cultivo se puede lograr un control satisfactorio de las diferentes plagas mediante la combinación de prácticas culturales (buena preparación del suelo, uso de semillas sana, control de malezas, aporque oportuno, cosecha temprana), control químico (utilización racional del producto, en base a los niveles de advertencia económica establecida) y control biológico (enemigos naturales de las plagas)

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: López Ávila, Aristóbulo
Formato: book part biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: Federación Colombiana de Productores de Papa - FEDEPAPA 1980
Assuntos:Plagas de las plantas - H10, Papa, Plagas, Control de plagas, Raíces y tubérculos,
Acesso em linha:http://hdl.handle.net/20.500.12324/23501
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Dentro de las plagas del follaje, figuran las pulguillas (Epitrix spp.) cuyo daño lo efectuan perforando las hojas, el tostón (Liriomiza quadrata) que en estado larval produce minas, el minador del follaje (Scrobipalpula absoluta), el muque (Copitarsia consueta), cuya larva actúa como masticadora del follaje y trozadora de tallos y ramas, y los afidos o pulgones, que juegan el papel más importante en la transmisión de enfermedades virosas, se encuentran frecuentemente en grandes cantidades succionando la savia de tallos y hojas. Dentro del grupo de las plagas del suelo, cabe mencionar la palomilla del tubérculo (Phthorimaea operculella) que en estado larval forma galerías en tallos y tubérculos, la chisa (Ancognata scarabeoides), que se alimenta de raíces y tubérculos (en estado de larva) y los trozadores y tierreros (Agrotis ipsilon), cuyas larvas se alimentan de los tallos de plantas recien germinadas. En este cultivo se puede lograr un control satisfactorio de las diferentes plagas mediante la combinación de prácticas culturales (buena preparación del suelo, uso de semillas sana, control de malezas, aporque oportuno, cosecha temprana), control químico (utilización racional del producto, en base a los niveles de advertencia económica establecida) y control biológico (enemigos naturales de las plagas)