Plagas de la papa y su control.

La chiza (Ancognata scareboides) causa daños al cultivo durante su estado larval, perforando túneles en el suelo para alimentarse de raíces y tubérculos, en su último instar, la larva alcanza un tamaño de 50 a 55 mm, su cabeza es de color oscuro y el resto del cuerpo, blanco sucio y en forma de C, los trozadores y tierreros (Euxoa sp., Agrotis ipsilon, Spodoptera sp.) causan daño alimentándose de tallos de plantas recién germinadas (en su estado larval) en las horas de la tarde, al completar su desarrollo, alcanzan 45 mm y su cuerpo presenta diferentes tonalidades de gris a marrón, el control de estas plagas es preventivo. El gusano blanco de la papa (Premnotrypes vorax) es la plaga de mayor importancia económica en todas las zonas paperas del país, otras plagas son el minador del tubérculo (Liriomyza ecuadorensis) y los áfidos de la raíz (Rhopalosiphum rufiabdominalis). Los insectos que afectan el follaje son la pulguilla (Epitrix spp.) cucarroncito que se alimenta de cogollos, el tostón (Liriomyza quadrata), en su estado larval hace minas en las hojas, para el control de estas 2 plagas se deben tener en cuenta los niveles de daño y si hay necesidad de aplicar insecticidas, se debe hacer antes de la floración, los muques (Peridroma sp., Possaucia y Copitarsia consueta), atacan el cultivo en estado de larva, masticando el follaje y trozando tallos y ramos, los áfidos (o pulgones) causan daño en estado adulto y de ninfa, succionando savia de las plantas, su importancia radica en que son vectores de enfermedades virosas y su control sólo se justifica cuando el cultivo de papa esta destinado a la producción de semilla

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Zenner de Polania, Ingeborg
Format: paper biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 1978
Subjects:Plagas de las plantas - H10, Papa, Plagas, Control de plagas, Raíces y tubérculos,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/23451
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La chiza (Ancognata scareboides) causa daños al cultivo durante su estado larval, perforando túneles en el suelo para alimentarse de raíces y tubérculos, en su último instar, la larva alcanza un tamaño de 50 a 55 mm, su cabeza es de color oscuro y el resto del cuerpo, blanco sucio y en forma de C, los trozadores y tierreros (Euxoa sp., Agrotis ipsilon, Spodoptera sp.) causan daño alimentándose de tallos de plantas recién germinadas (en su estado larval) en las horas de la tarde, al completar su desarrollo, alcanzan 45 mm y su cuerpo presenta diferentes tonalidades de gris a marrón, el control de estas plagas es preventivo. El gusano blanco de la papa (Premnotrypes vorax) es la plaga de mayor importancia económica en todas las zonas paperas del país, otras plagas son el minador del tubérculo (Liriomyza ecuadorensis) y los áfidos de la raíz (Rhopalosiphum rufiabdominalis). Los insectos que afectan el follaje son la pulguilla (Epitrix spp.) cucarroncito que se alimenta de cogollos, el tostón (Liriomyza quadrata), en su estado larval hace minas en las hojas, para el control de estas 2 plagas se deben tener en cuenta los niveles de daño y si hay necesidad de aplicar insecticidas, se debe hacer antes de la floración, los muques (Peridroma sp., Possaucia y Copitarsia consueta), atacan el cultivo en estado de larva, masticando el follaje y trozando tallos y ramos, los áfidos (o pulgones) causan daño en estado adulto y de ninfa, succionando savia de las plantas, su importancia radica en que son vectores de enfermedades virosas y su control sólo se justifica cuando el cultivo de papa esta destinado a la producción de semilla