Sugerencias para el control y eliminación de la brucelosis en los bovinos.

Se recomienda sobre métodos de prevención y erradicación de la brucelosis en bovinos, enfermedad causada por la Brucella abortus y transmisible por el contacto de la vaca sana con tejidos u objetos contaminados. El único síntoma obvio de brucelosis en vacas es el aborto, aproximadamente al séptimo mes de gestación. La única manera confiable de diagnóstico preciso de la enfermedad es por la prueba de Bang, la cual indica la existencia de anticuerpos y su nivel dentro del suero sanguíneo. Se debe instituír la práctica rutinaria y permanente de vacunar a todas las terneras con las vacunas Cepa 19, entre los 3 y 6 meses de edad. En hatos con gran incidencia de la enfermedad, los animales infectados deben separarse de los sanos, todos estos animales deben ser vendidos lo más pronto posible para el matadero únicamente. Los animales no infectados mayores de 9 meses deben ser vacunados con una vacuna hecha a base de las bacterias de Brucela muertas, la cual se llama DUPHAVAC. La aplicación de la vacuna Cepa 19 en adultos no debe realizarse, pues se produce una reacción permanente, que hace indistinguibles los animales vacunados de los infectados. Todos los terneros vacunados con Cepa 19 deben ser identificados en forma permanente, quedan con reacción positiva a la prueba de Bang hasta los 2.5 años de edad, de allí en adelante no muestran una reacción positiva quedando con inmunidad permanente

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jiménez Tille, J.M.J., Mullenax, Ch.H.
Format: book part biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 1967
Subjects:Enfermedades de los animales - L73, Ganado bovino, Brucelosis, Control de enfermedades, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/23433
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se recomienda sobre métodos de prevención y erradicación de la brucelosis en bovinos, enfermedad causada por la Brucella abortus y transmisible por el contacto de la vaca sana con tejidos u objetos contaminados. El único síntoma obvio de brucelosis en vacas es el aborto, aproximadamente al séptimo mes de gestación. La única manera confiable de diagnóstico preciso de la enfermedad es por la prueba de Bang, la cual indica la existencia de anticuerpos y su nivel dentro del suero sanguíneo. Se debe instituír la práctica rutinaria y permanente de vacunar a todas las terneras con las vacunas Cepa 19, entre los 3 y 6 meses de edad. En hatos con gran incidencia de la enfermedad, los animales infectados deben separarse de los sanos, todos estos animales deben ser vendidos lo más pronto posible para el matadero únicamente. Los animales no infectados mayores de 9 meses deben ser vacunados con una vacuna hecha a base de las bacterias de Brucela muertas, la cual se llama DUPHAVAC. La aplicación de la vacuna Cepa 19 en adultos no debe realizarse, pues se produce una reacción permanente, que hace indistinguibles los animales vacunados de los infectados. Todos los terneros vacunados con Cepa 19 deben ser identificados en forma permanente, quedan con reacción positiva a la prueba de Bang hasta los 2.5 años de edad, de allí en adelante no muestran una reacción positiva quedando con inmunidad permanente