Maíz y sorgo para ensilaje en el Valle del Cauca.

Se presentan los datos obtenidos al estudiar la producción y costos de la cosecha de maíz y sorgo para ensilaje bajo las condiciones del Valle del Cauca. Maíz: se estudiaron 7 tratamientos. Para suministrar N, P y K se utiliza abono completo 10-30-10 y úrea con 46 por ciento de N. Se estudian 6 niveles diferentes de N (15, 10, 45, 50, 75 y 80 kg/ha). De P y K se estudian 2 niveles (P: 45 y 54 kg/ha, K: 15 y 18 kg/ha). La extensión empleada para cada tratamiento fue de 1.17 ha. Sorgo: se estudia la producción de sorgo forrajero en una extensión de 8 ha. Se siembran en chorro 15 kg/ha de la variedad sorgo forrajero ICA-Palmira. La distancia entre surcos fue de 0.90 cm. No se usa riego ni fertilización. El maíz se cosecha a los 110 días de sembrado, con una humedad de 68.5 por ciento y cuando el grano empezaba a endurecerse. El rendimiento de maíz para los tratamientos 1 a 6 varió entre 30.26 y 33.84 t/ha. La producción para el tratamiento 7 (testigo) fue de 24.42 t/ha. Al emplear 40 kg/ha de N se obtuvieron producciones similares a las conseguidas con la adición de niveles superiores de N solo o combinado con P y K. El sorgo fué cosechado a los 90 días de sembrado con 70 por ciento de humedad. La producción fue de 34.1 t/ha de materia verde. El costo de producción del sorgo fue 32 por ciento más bajo que el de maíz que recibio fertilizantes

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Escobar Londoño, G., Thompson, R., Ayala C, H.
Formato: book part biblioteca
Idioma:spa
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario 1968
Materias:Alimentación animal - L02, Sorgos, Maiz, Ensilaje, Fertilizantes, Costos de producción, Ganadería y especies menores,
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/23387
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Se presentan los datos obtenidos al estudiar la producción y costos de la cosecha de maíz y sorgo para ensilaje bajo las condiciones del Valle del Cauca. Maíz: se estudiaron 7 tratamientos. Para suministrar N, P y K se utiliza abono completo 10-30-10 y úrea con 46 por ciento de N. Se estudian 6 niveles diferentes de N (15, 10, 45, 50, 75 y 80 kg/ha). De P y K se estudian 2 niveles (P: 45 y 54 kg/ha, K: 15 y 18 kg/ha). La extensión empleada para cada tratamiento fue de 1.17 ha. Sorgo: se estudia la producción de sorgo forrajero en una extensión de 8 ha. Se siembran en chorro 15 kg/ha de la variedad sorgo forrajero ICA-Palmira. La distancia entre surcos fue de 0.90 cm. No se usa riego ni fertilización. El maíz se cosecha a los 110 días de sembrado, con una humedad de 68.5 por ciento y cuando el grano empezaba a endurecerse. El rendimiento de maíz para los tratamientos 1 a 6 varió entre 30.26 y 33.84 t/ha. La producción para el tratamiento 7 (testigo) fue de 24.42 t/ha. Al emplear 40 kg/ha de N se obtuvieron producciones similares a las conseguidas con la adición de niveles superiores de N solo o combinado con P y K. El sorgo fué cosechado a los 90 días de sembrado con 70 por ciento de humedad. La producción fue de 34.1 t/ha de materia verde. El costo de producción del sorgo fue 32 por ciento más bajo que el de maíz que recibio fertilizantes