Inmunofluorescencia indirecta para IgG e IgM versus hemoaglutinación indirecta en un brote de toxoplasmosis ovina.

En los ovinos la toxoplasmosis es considerada como la causa más común de aborto infeccioso y pérdida neonatal con incidencias hasta del 40 por ciento. Con el fin de obtener un diagnóstico indicativo del tipo y período de infección se hizo una investigación para normalizar y evaluar las pruebas de inmunofluorescencia indirecta para IgM e IgG en diferentes fases. Durante un brote de toxoplasmosis con presentación de abortos se utilizó la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI) para medir los niveles de anticuerpos IgG e IgM en 81 sueros de 27 animales. Los títulos de IFI para cada clase de anticuerpos, 2 meses antes del aborto, durante la presentación del mismo y 4 meses después fueron comparados con los títulos de hemoaglutinación indirecta (HAI) en las mismas épocas. El empleo combinado de estas pruebas confirmó la infección activa o la fase aguda de la enfermedad con base en títulos mayores de 1:128 para IFI-IgG, mayores de 1:1024 para HAI y menores de 1:16 para IFI-IgG. Sin embargo, la IFI-IgM no permitió definir el momento de iniciación de la infección, debido a los bajos títulos obtenidos durante observación. Se sugiere el empleo y se afirma la bondad de la prueba de IFI para el diagnóstico rápido de toxoplasmosis en ovinos

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mariño de Peña, Olga Cecilia, Perry, Brian D., Rueda de Clavijo, O.Esperanza, Mogollón Galvis, José Dario, Hernández de Galvis, Alba Lucia
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 1984
Subjects:Enfermedades de los animales - L73, Ovinos, Toxoplasmosis, Diagnóstico, Inmunofluorescencia, Pruebas de hemaglutinación, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/23340
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En los ovinos la toxoplasmosis es considerada como la causa más común de aborto infeccioso y pérdida neonatal con incidencias hasta del 40 por ciento. Con el fin de obtener un diagnóstico indicativo del tipo y período de infección se hizo una investigación para normalizar y evaluar las pruebas de inmunofluorescencia indirecta para IgM e IgG en diferentes fases. Durante un brote de toxoplasmosis con presentación de abortos se utilizó la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI) para medir los niveles de anticuerpos IgG e IgM en 81 sueros de 27 animales. Los títulos de IFI para cada clase de anticuerpos, 2 meses antes del aborto, durante la presentación del mismo y 4 meses después fueron comparados con los títulos de hemoaglutinación indirecta (HAI) en las mismas épocas. El empleo combinado de estas pruebas confirmó la infección activa o la fase aguda de la enfermedad con base en títulos mayores de 1:128 para IFI-IgG, mayores de 1:1024 para HAI y menores de 1:16 para IFI-IgG. Sin embargo, la IFI-IgM no permitió definir el momento de iniciación de la infección, debido a los bajos títulos obtenidos durante observación. Se sugiere el empleo y se afirma la bondad de la prueba de IFI para el diagnóstico rápido de toxoplasmosis en ovinos