Comportamiento de novillos Cebú en pastoreo contínuo y rotacional en pasto trenza.

Ensayo con los objetivos de observar el comportamiento del pasto trenza, bajo pastoreo contínuo y rotacional, calcular el aumento de peso de novillas Cebú pringadas, en ambos sistemas, empleando 3.13 animales/ha, determinar el crecimiento y desarrollo de las novillas hasta los 290 kg como base para realizar el apareamiento, calcular los porcentajes de natalidad en los 2 sistemas de pastoreo, con un toro por cada 32 hembras, observar el comportamiento y la recuperación de la pradera y de las leguminosas nativas presentes. Inicialmente se aplicaron 400 kg/ha de Escorias Thomas. Se utilizan 64 novillas en pastoreo contínuo en 20.48 ha y 64 en pastoreo rotacional en un área similar, con período de ocupación de 6 a 7 días y de descanso de 42 a 49 días. Después de 386 días se han obtenido los siguientes resultados: bajo pastoreo rotacional la producción de forraje es superior y el porcentaje de leguminosas aumenta considerablemente, los aumentos de peso diarios en rotación son de 330 gr y en pastoreo contínuo de solo 180 gr, las novillas en rotación alcanzaron el peso de apareamiento 77 días antes que las novillas en pastoreo contínuo

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ramírez Pérez, Alberto, Michielin de Pieri, Angelo, Gómez Soler, Juvenal, Escobar Londoño, Gustavo
Formato: book part biblioteca
Idioma:spa
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario 1971
Materias:Alimentación animal - L02, Ganado de carne, Pastoreo rotacional, Pastoreo al piquete, Ganancia de peso, Paspalum notatum, Cebú, Ganadería y especies menores,
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/23251
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Ensayo con los objetivos de observar el comportamiento del pasto trenza, bajo pastoreo contínuo y rotacional, calcular el aumento de peso de novillas Cebú pringadas, en ambos sistemas, empleando 3.13 animales/ha, determinar el crecimiento y desarrollo de las novillas hasta los 290 kg como base para realizar el apareamiento, calcular los porcentajes de natalidad en los 2 sistemas de pastoreo, con un toro por cada 32 hembras, observar el comportamiento y la recuperación de la pradera y de las leguminosas nativas presentes. Inicialmente se aplicaron 400 kg/ha de Escorias Thomas. Se utilizan 64 novillas en pastoreo contínuo en 20.48 ha y 64 en pastoreo rotacional en un área similar, con período de ocupación de 6 a 7 días y de descanso de 42 a 49 días. Después de 386 días se han obtenido los siguientes resultados: bajo pastoreo rotacional la producción de forraje es superior y el porcentaje de leguminosas aumenta considerablemente, los aumentos de peso diarios en rotación son de 330 gr y en pastoreo contínuo de solo 180 gr, las novillas en rotación alcanzaron el peso de apareamiento 77 días antes que las novillas en pastoreo contínuo