Producción y consumo de la mezcla de tres gramíneas y cinco leguminosas forrajeras tropicales bajo condiciones de pastoreo controlado.

Se determinó la producción y consumo de una mezcla de gramíneas y leguminosas forrajeras bajo condiciones de pastoreo controlado. Los ensayos se localizaron en Palmira (Valle del Cauca). Se utilizaron las gramíneas: pasto pangola (Digitaria decumbens), pasto pará (Brachiaria mutica) y pasto guinea (Panicum maximum) y las leguminosas: soya forrajera (Glycine wightii), vigna (Vigna vexillata), calopo (Calopogonium muconoides), kudzú (Pueraria phaseoloides) y pega-pega (Desmodium intortum). El suelo donde se realizaron los ensayos era alto en el contenido de la mayoría de los nutrimentos necesarios para el crecimiento de las plantas. Se utilizó el diseño de bloques al azar con 4 repeticiones. Los animales se introdujeron cuando la mezcla de soya y kudzú con pangola alcanzaron 40 cm de altura y con los pastos pará y guinea de 1 m permaneciendo en cada ensayo hasta que cosechaban la mezcla a la altura adecuada. En mezcla con los pastos pangola, pará y guinea, la soya forrajera y el kudzú mostraron excelente adaptación y recuperación después del pastoreo, con rendimientos superiores (2.49 t/ha) a los alcanzados cuando se aplicó N después de cada pastoreo. La vigna y el pega-pega no mostraron buen comportamiento con los pastos estudiados y no parecen promisorios para el establecimiento de mezclas. El calopo produjo rendimientos bajos para la zona. Aparentemente, la soya y el kudzú pueden fijar hasta 300 kg/ha de N por año, bajo condiciones del Valle del Cauca Los resultados obtenidos indican que se puede evitar la aplicación de N cuando se utiliza mezcla adecuada de gramíneas y leguminosas

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Michielin de Pieri, Angelo, Lotero Cadavid, Jaime, Alarcón Millán, Enrique, Ramírez Pérez, Alberto
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 1979
Subjects:Cultivo - F01, Gramineas forrajeras, Leguminosas forrajeras, Pastoreo, Rendimiento, Cultivo intercalado, Vaca, Consumo de alimentos, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/22949
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se determinó la producción y consumo de una mezcla de gramíneas y leguminosas forrajeras bajo condiciones de pastoreo controlado. Los ensayos se localizaron en Palmira (Valle del Cauca). Se utilizaron las gramíneas: pasto pangola (Digitaria decumbens), pasto pará (Brachiaria mutica) y pasto guinea (Panicum maximum) y las leguminosas: soya forrajera (Glycine wightii), vigna (Vigna vexillata), calopo (Calopogonium muconoides), kudzú (Pueraria phaseoloides) y pega-pega (Desmodium intortum). El suelo donde se realizaron los ensayos era alto en el contenido de la mayoría de los nutrimentos necesarios para el crecimiento de las plantas. Se utilizó el diseño de bloques al azar con 4 repeticiones. Los animales se introdujeron cuando la mezcla de soya y kudzú con pangola alcanzaron 40 cm de altura y con los pastos pará y guinea de 1 m permaneciendo en cada ensayo hasta que cosechaban la mezcla a la altura adecuada. En mezcla con los pastos pangola, pará y guinea, la soya forrajera y el kudzú mostraron excelente adaptación y recuperación después del pastoreo, con rendimientos superiores (2.49 t/ha) a los alcanzados cuando se aplicó N después de cada pastoreo. La vigna y el pega-pega no mostraron buen comportamiento con los pastos estudiados y no parecen promisorios para el establecimiento de mezclas. El calopo produjo rendimientos bajos para la zona. Aparentemente, la soya y el kudzú pueden fijar hasta 300 kg/ha de N por año, bajo condiciones del Valle del Cauca Los resultados obtenidos indican que se puede evitar la aplicación de N cuando se utiliza mezcla adecuada de gramíneas y leguminosas