Transmisión del virus de la fiebre aftosa de chiguiros (Hydrochoerus hydrochoeris) infectados experimentalmente a chiguiros, porcinos y bovinos contactos.

La transmisión del virus de la fiebre aftosa de chiguiros (Hydrochoerus hydrochoeris) a otros animales de su misma especie y a especies domésticas con las cuales comparte su habitat ecológico, como la bovina y porcina, fué desarrollado en tres fases experimentales. En una primera fase se logró reproducir la enfermedad en forma clínica y subclínica por inoculación intramuscular de una suspensión de virus de epitelio lingual bovino tipo A en un grupo de cuatro chiguiros y posterior transmisión a otros que desarrollaron lesiones severas, con reacción considerable de niveles de anticuerpos neutralizantes y reacción al antígeno VIA. Sin embargo, en la segunda fase ninguno de los tres chiguiros inoculados por vía intranasal con una suspensión viral tipo O de epitelio lingual bovino, reprodujo clínicamente la enfermedad. En la fase final y objeto de este estudio se comprobó la transmisión de la enfermedad de chiguiros enfermos a porcinos y bovinos con un cuadro clínico severo entre 24 y 72 horas posterior al contacto

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rocha Ramírez, Jairo R., Rueda Alejo, Fernando, Barrera Velandia, José del Carmen, Jiménez Tille, José María, Estupiñán Arias, Jaime
Format: paper biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Colombiano Agropecuario - ICA 1980
Subjects:Enfermedades de los animales - L73, Virus fiebre aftosa, Transmisión de enfermedades, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/22749
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La transmisión del virus de la fiebre aftosa de chiguiros (Hydrochoerus hydrochoeris) a otros animales de su misma especie y a especies domésticas con las cuales comparte su habitat ecológico, como la bovina y porcina, fué desarrollado en tres fases experimentales. En una primera fase se logró reproducir la enfermedad en forma clínica y subclínica por inoculación intramuscular de una suspensión de virus de epitelio lingual bovino tipo A en un grupo de cuatro chiguiros y posterior transmisión a otros que desarrollaron lesiones severas, con reacción considerable de niveles de anticuerpos neutralizantes y reacción al antígeno VIA. Sin embargo, en la segunda fase ninguno de los tres chiguiros inoculados por vía intranasal con una suspensión viral tipo O de epitelio lingual bovino, reprodujo clínicamente la enfermedad. En la fase final y objeto de este estudio se comprobó la transmisión de la enfermedad de chiguiros enfermos a porcinos y bovinos con un cuadro clínico severo entre 24 y 72 horas posterior al contacto