Contribución al estudio fitoquímico de algunas especies vegetales que podrían intervenir en la etiología de la hematuria vesical bovina.

Con el objeto de aclarar la relación de algunas plantas con la etiología de la hematuria vesical bovina, se seleccionaron 4 especies vegetales, existentes en varias regiones caracterizadas por un alto índice de hematuria. 3 de estas especies: Hucrocotyle bonplandii, (F. Umbelliferae), Thelipteris rudis (F. Polypodiaceae) y Thuimidium peruvianum (Bryophyta), fueron suministradas en forma de extractos acuosos a sendos grupos de ratones (Musculus c. swiss albino). La cuarta especie Cuphea racemosa (F. Lythraceae) se susminstró a otro grupo de ratones mezclándola con el alimento concentrado. Al examen histopatológico de la vejiga urinaria se comprobó el desarrollo de microhematuria en cada uno de los grupos al cual se suministró la especie vegetal. Para completar el ensayo se está efectuando el análisis fitoquímico de la especie H. bomplandii, orientado al aislamiento de sustancias con propiedades similares a las de otras plantas involucradas en la presentación de la enfermedad

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pedraza Rodríguez, Claudio E., Villafañe Arévalo, Fernando, Torrenegra G, Rubén D., Pedrozo, Julio
Format: paper biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Colombiano Agropecuario - ICA 1982
Subjects:Enfermedades de los animales - L73, Ganado bovino, Enfermedades del tracto urinario, Plantas tóxicas, Hematuria, Sustancias tóxicas, Etiología, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/22722
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Con el objeto de aclarar la relación de algunas plantas con la etiología de la hematuria vesical bovina, se seleccionaron 4 especies vegetales, existentes en varias regiones caracterizadas por un alto índice de hematuria. 3 de estas especies: Hucrocotyle bonplandii, (F. Umbelliferae), Thelipteris rudis (F. Polypodiaceae) y Thuimidium peruvianum (Bryophyta), fueron suministradas en forma de extractos acuosos a sendos grupos de ratones (Musculus c. swiss albino). La cuarta especie Cuphea racemosa (F. Lythraceae) se susminstró a otro grupo de ratones mezclándola con el alimento concentrado. Al examen histopatológico de la vejiga urinaria se comprobó el desarrollo de microhematuria en cada uno de los grupos al cual se suministró la especie vegetal. Para completar el ensayo se está efectuando el análisis fitoquímico de la especie H. bomplandii, orientado al aislamiento de sustancias con propiedades similares a las de otras plantas involucradas en la presentación de la enfermedad